Tag Archives: Transporte mercancía gran volumen

Embalaje industrial

Grandes cargas: qué embalaje es el mejor

Transportar mercancías de forma segura y optimizando costes es uno de los desafíos logísticos actuales, especialmente cuando se trata de grandes cargas. En estos casos, un embalaje especial a medida es fundamental para asegurar la integridad de la mercancía durante el transporte.

En este post abordaremos las consideraciones técnicas a tener en cuenta en el embalaje de cargas voluminosas.

Sectores que demandan embalaje industrial a medida

Existen sectores que demandan embalajes industriales específicos:

  • Energía eólica: las palas de los aerogeneradores, que pueden medir hasta 80 metros, requieren embalajes específicos y un transporte especializado.
  • Industria pesada: motores, generadores y piezas de maquinaria de gran tamaño necesitan embalajes que les proporcionen la máxima protección.
  • Aeronáutica: también las piezas de aviones y estructuras complejas exigen un embalaje que asegure su integridad durante largos trayectos.

Normativa de embalaje para grandes cargas

Si la carga va a cruzar fronteras, es obligatorio que cumpla con la normativa fitosanitaria ISPM/NIMF-15, que garantiza que la madera con la que ha sido construida el embalaje ha sido tratada frente a la proliferación de plagas. 

Todos nuestros embalajes de madera están certificados según ISPM/NIMF 15 y son aptos para envíos internacionales.

Cómo es el diseño de un embalaje para gran tonelaje

El diseño de embalajes para mercancías de gran tonelaje requiere una planificación técnica y económica detallada.  Para ello, nuestro departamento técnico tiene en cuenta factores como:

    • Características de la carga, es decir su peso y morfología.
    • Materiales de alta resistencia que protegen la carga contra impactos y condiciones adversas.
    • Refuerzos estructurales diseñados para soportar el peso y evitar deformaciones durante el transporte.
    • Asas y puntos de agarre que se colocan estratégicamente para facilitar la manipulación.
    • Etiquetado y señalización, claramente visibles para un correcto manejo.

Esto implica realizar reuniones de seguimiento, como ensayos y simulaciones que permiten comprobar el comportamiento del embalaje desde su salida hasta la llegada a destino e incluso trabajos de acondicionamiento de la mercancía en las instalaciones del cliente. 

Embalajes de madera XXL: jaulas, cunas y cajas

Los embalajes de madera a medida para grandes cargas más habituales son:

Jaulas de madera

Las jaulas son ideales para productos que necesitan ventilación o que deben ser manipulados con maquinaria. Además de resistentes, permiten visualizar la carga, lo que facilita su manejo durante el transporte. Este tipo de embalaje es perfecto para piezas de maquinaria que tienen formas irregulares, como motores o estructuras metálicas.

Consulta aquí nuestro vídeo de YouTube sobre jaulas de madera

Jaula de madera - embalaje de gran dimensionado

Jaula de madera – embalaje de gran dimensionado

Cunas de madera

Las cunas se emplean para el transporte de piezas cilíndricas que necesitan mantenerse estables en una posición concreta, como rotores, ejes y tuberías. Gracias a su diseño personalizado, proporcionan una sujeción perfecta y evitan movimientos indeseados durante el transporte, garantizando que la carga llegue intacta.

Caballetes- Se utilizan para inmovilzar cargas cilíndricas

Caballetes- Se utilizan para inmovilzar cargas cilíndricas

Cajas de madera reforzadas

Las cajas de madera de dimensiones especiales son una opción segura y versátil. Son ideales para productos que requieren mayor protección frente a golpes, humedad o condiciones adversas.

¿Qué complementos se necesitan para proteger cargas voluminosas?

Para reforzar la estabilidad e integridad de la carga, en Encaja recomendamos:

  • Cinchas de sujeción: estas correas de alta resistencia evitan un posible desplazamiento de la carga. Consulta en nuestro vídeo de YouTube: cómo cinchar una mercancía. 
  • Airbags de protección: los airbags se colocan en los espacios vacíos que quedan entre la mercancía y el embalaje para evitar movimientos bruscos y reducir el riesgo de daños. Son muy efectivos para cargas que van en contenedores o camiones de larga distancia.
  • Sales desecantes: son elementos indispensables para aislar equipos, piezas y componentes electrónicos sensibles a la humedad.

Vehículos especiales para el transporte de grandes cargas

Además de un buen embalaje, el transporte de grandes cargas requiere vehículos especializados, como camiones de plataforma baja, góndolas y vehículos articulados. En muchos casos, es necesario coordinar permisos especiales debido a las dimensiones y pesos de la misma.

En Encaja, entendemos que cada proyecto es único. Contamos con la experiencia, conocimiento técnico y recursos necesarios para suministrar embalajes industriales a medida que cumplen con todas las garantías. ¡Consúltanos!

Transporte y Logística

Transporte por ferrocarril

El transporte de mercancías por vía férrea, es idóneo para movilizar mercancía de grandes dimensiones de un lugar a otro. En este post, os hablaremos sobre la normativa de transporte relativa a esta modalidad y sus ventajas.

Transporte ferrocarril

Normativa del transporte ferroviario de mercancías

A nivel internacional, el transporte ferroviario de mercancías está regulado por una serie de acuerdos y convenciones internacionales:

En la Unión Europea:

  • Directiva sobre Liberalización del Ferrocarril.
  • Directiva sobre Interoperabilidad del Sistema Ferroviario.

En España:

  • Ley del Sector Ferroviario y sus correspondientes disposiciones reglamentarias.

Ventajas del Transporte de Mercancías por Ferrocarril

El ferrocarril representa grandes ventajas para determinados trayectos y tipos de carga, en comparación con otros modos de transporte. Como por ejemplo:

Eficiencia

  • Ante todo, el ferrocarril es más eficiente en términos de consumo de energía y emisiones de carbono. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las emisiones de CO2 del transporte ferroviario son 3,5 veces inferiores por tonelada-kilómetro a las del transporte por carretera.

Fiabilidad

  • Una de las singularidades del transporte de mercancías por ferrocarril es que, a diferencia de otros modos de transporte, es el menos vulnerable a agentes externos como pueden ser el tráfico o las condiciones meteorológicas.
  • Sus rutas son fijas y los horarios, preestablecidos y puntuales. Por consiguiente, es uno de los sistemas de transporte con  mayor nivel de organización, fluidez y regularidad.

Capacidad y adaptabilidad

  • La capacidad de carga de un convoy ferroviario es muy amplia. Un tren de mercancías puede transportar casi cualquier tipología de carga, ya que cuenta con variedad de plataformas y vagones. Por ejemplo, furgones, góndolas, cajas de tráiler, tolvas, carros tanques, plataformas intermodales y autorack.
  • Esta versatilidad le permite mover cualquier tipo de mercancía de forma rápida y segura, especialmente cargas pesadas o embalajes de grandes dimensiones.  

Económico

  • El ferrocarril tiene un coste más estable e inferior a otros tipos de transporte, aunque los trasbordos de la carga pueden encarecer los costes.

 

Para concluir, es cierto que el transporte ferroviario es el sistema intermodal más popular. Esto es debido a que se complementa a la perfección con otras conexiones vía terrestre, marítima y aérea. Pero las limitaciones en la infraestructura o rutas de circulación en algunos países, dificultan la logística.

En Encaja Embalajes estamos convencidos de que el transporte ferroviario de mercancías tiene potencial para seguir creciendo. Con la puesta en marcha de políticas y medidas adecuadas, el ferrocarril desempeñará un papel clave en el futuro de la logística en España y Europa.

Embalaje sectores, Transporte y Logística

Embalaje industria en proceso de deslocalización y “reshoring”: guía práctica

Embalaje industria en proceso de deslocalización

La crisis sanitaria y más recientemente la Guerra de Rusia han puesto en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro globales. En este artículo te hablaremos del embalaje industria en proceso de deslocalización.

En el actual contexto económico cobra cada vez más fuerza el ‘reshoring’ o relocalización, en oposición al fenómeno de la deslocalización que hemos vivido durante décadas. Las mismas empresas que hace años trasladaban sus fábricas a países asiáticos para abaratar costes, hoy apuestan por la proximidad, retornando toda o parte de su producción a su país de origen o a zonas más cercanas.

Sea por una cuestión económica o de control logístico, trasladar una fábrica o alguno de sus procesos productivos requiere de un enorme esfuerzo técnico y logístico, donde el embalaje resulta una pieza fundamental.

 

Embalaje para el traslado internacional de bienes industriales: aspectos a tener en cuenta

Planificación

El traslado internacional de activos industriales exige realizar un estudio técnico previo. Este determinará la solución de embalaje más eficiente desde el punto de vista mecánico y económico.

A menudo en procesos de deslocalización y “reshoring” la carga no es homogénea. Esto  supone desarrollar soluciones de embalaje a medida y dirigidas a optimizar su distribución en contenedor o tráiler con propuestas de elementos de fijación.

Seguridad

Según la naturaleza de la carga a transportar, se diseñará el embalaje y auxiliares de embalaje más adecuados para garantizar su integridad, desde su envío hasta la incorporación a la línea de producción de destino. 

Lo habitual es que el transporte de cargas de grandes volúmenes se realice a través de contenedores marítimos. Hay que pensar que las mercancías estarán expuestas a la corrosión, a cambios de temperatura, incluso a movimientos bruscos, más que en cualquier otro medio de transporte.

Por tanto, es importante reforzar nuestro embalaje con elementos auxiliares como las sales desecantes, que protejan la carga frente a la humedad, condensación y corrosión; además de elementos de trincaje y fijación como pueden ser las cinchas y eslingas para amarrar la carga y evitar que se desplace o colchones de aire para que permanezca totalmente inmovilizada en el interior del contenedor hasta su destino.

 

Cinchas y eslingas

Cinchas y eslingas

 

Airbags o bolsas de aire

Airbags o bolsas de aire

Uno de los embalajes más utilizados para maquinaria de gran tonelaje es el plástico retráctil. Por su adaptabilidad, este plástico flexible es idóneo para la exportación de equipos industriales, manteniéndolos protegidos de la humedad, la corrosión, los rayos solares y el polvo durante largos periodos de tiempo.

Protección de piezas con plástico retractilado

Protección de piezas con plástico retractilado

Rapidez

En procesos de deslocalización y relocalización, la rapidez es determinante. Ninguna empresa puede detener su producción por mucho tiempo. Esto hace necesario disponer de sistemas de embalaje que garanticen tiempos de parada mínimos y que faciliten su manipulación, recortando tiempos y evitando accidentes.

Sistemas de embalaje para mercancías pesadas: caballetes y cunas de madera.

Como fabricantes de sistemas de embalaje industrial, desarrollamos soluciones personalizadas para diferentes sectores, que incluyen proyectos para el traslado de maquinaria industrial y líneas de producción a cualquier lugar del mundo.

Algunos de estos proyectos consisten en la fabricación de caballetes y cunas de madera a medida, capaces de soportar grandes cargas.

Los embalajes de madera son idóneos para trasladar equipamiento industrial, ya que otorgan protección y pueden fabricarse bajo petición, adaptándose a las características especiales del equipo que se quiere transportar. Nuestros embalajes de madera cumplen la Certificación NIMF / ISPM 15 para el comercio internacional.

 

Cajas de madera gran volumen

Cajas de madera gran volumen

Contacta con nosotros si aún tienes dudas de qué embalaje industrial es el más adecuado para el transporte de tu mercancía.

X