Tag Archives: Transporte y logística

Auxiliares de embalaje

Cómo saber si nuestra mercancía ha sufrido un impacto durante el trayecto

A pesar de contar con el embalaje adecuado, la mercancía no está exenta de sufrir algún impacto o estrés durante el transporte que comprometa su integridad.

Por esta razón, se emplean dispositivos que nos van a ayudar a controlar en todo momento el estado de la carga. Así, en caso de un posible siniestro, podremos pedir responsabilidades.

Dispositivos de control para el seguimiento de la carga: tipos según su función

En general, los elementos de control activo para el seguimiento de la carga brindan información en tiempo real sobre la ubicación y estado de los productos en tránsito.

Son dispositivos de fácil funcionamiento. Con ellos podremos saber si nuestra mercancía ha viajado de forma segura, además de ayudarnos a optimizar nuestros procesos logísticos y a generar ahorros.

Estas herramientas resultan muy útiles en el caso de productos frágiles o sensibles, por lo que son de aplicación en la protección para componentes de automoción, equipos de laboratorio, aparatos electrónicos, productos de cristal y obras de arte.

Dependiendo de su función, podemos distinguir entre:

  • Detectores de impacto y verticalidad (mecánicos y electrónicos).
  • Detectores de humedad.
  • Detectores de temperatura.

Detectores de impacto mecánicos

Los detectores de impacto y verticalidad de uso más habitual son dispositivos mecánicos, tipo sticker (con adhesivo) que se colocan en el exterior del embalaje.

Dispositivos control de la carga

Estos indicadores miden aceleraciones en un solo eje (una dirección y dos sentidos) y para su tarado de funcionamiento se basan en la constante gravitatoria en forma de fuerza g. Cuando se ha sobrepasado la aceleración máxima tarada, se activan cambiando de color (rojo). De esta manera podemos saber si nuestra mercancía ha recibido algún impacto o se ha inclinado durante el trayecto.

De igual importancia son los detectores bidimensionales. Estos modelos captan los impactos en dos direcciones. Igualmente pueden mostrar la dirección, el sentido y el módulo de la fuerza máxima a la que fue sometida la carga.

Para saber qué tipo de detector necesita nuestra mercancía, debemos tener en cuenta el volumen y el peso de la misma.

Detectores de impacto electrónicos  

Cuando por sus características es preciso un mayor control, existen detectores de tipo electrónico o “loggers”, que permiten un seguimiento más exhaustivo de todo el proceso de expedición y transporte. De este modo podremos conocer el lugar, la fecha / hora y la magnitud de cualquier impacto o agente nocivo que puede haber dañado la mercancía.

Detector digital de impacto

Detector digital de impacto

Detectores de humedad 

Por otra parte, los detectores de humedad y  de temperatura sirven para controlar las condiciones medioambientales a las que ha estado expuesta nuestra mercancía.

De hecho, las tarjetas indicadoras de humedad constituyen una prueba visual del grado de humedad del ambiente. También permiten saber si las sales desecantes han alcanzado su límite de capacidad de absorción.

Detectores de temperatura

En cambio, los detectores de temperatura nos dirán si la carga ha estado expuesta por encima o por debajo de una temperatura determinada. Así, nos alertan de una posible rotura de la cadena de frío, por ejemplo.

Monitorizar y controlar la mercancía durante los envíos garantiza la calidad de nuestros productos y procesos.

Consúltanos y estudiaremos el método más adecuado a tu caso.

Just in time
Embalaje, Transporte y Logística

Qué es la logística Just in Time

El mundo está en constante evolución. Los cambios que se suceden tienen su impacto en las cadenas de suministro. Los fabricantes de embalaje industrial tenemos que responder a los desafíos que nos plantean las diferentes operaciones logísticas, por muy complejas que sean, en tiempos de mayor o menor incertidumbre.

Uno de ellos es la fabricación Just In Time, que orienta la producción a la demanda.

Qué es el método Just in Time

El método de producción Just in Time se basa en pedidos reales. Consiste en producir la cantidad exacta de lo que se requiere, en el lugar justo y en el momento adecuado, sin desperdiciar recursos del sistema.

Su origen proviene de Japón. A mediados del siglo XX las grandes empresas niponas buscaban sistemas de producción más eficientes, que a su vez les permitieran reducir el inventario en fábrica. Toyota fue la primera compañía en aplicar el método Just in Time, bajo el nombre de Toyota Production System, en las plantas de fabricación de automóviles, con el  objetivo de eliminar del proceso de producción los elementos que no aportasen valor real.

Desde entonces, empresas de automoción, de tecnología, cadenas de comida rápida de todo el mundo y en la actualidad, el ecommerce emplean este modelo para hacer más eficientes sus procesos, optimizar costes y responder mejor y más rápido a los clientes.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del método Just in Time en logística?

  • Cero defectos: un error puede causar retraso e incrementar stocks.
  • Cero averías: esto implica un mantenimiento de las herramientas de trabajo programado.
  • Cero stocks: generan costes de almacenaje y espacio.
  • Cero plazos: reduciendo ciclos de producción se disminuyen los tiempos de espera, de preparación de equipos y de tránsito.
  • Cero papeleo: reduciendo la burocracia al máximo.

Aplicar este método, proporciona una mejor gestión, mayor flexibilidad y ahorro, pero exige una coordinación milimétrica en todos los eslabones que componen la cadena de suministro.  

Logística marítima

Logística marítima

Ventajas del JIT

  • Reduce los niveles de inventarios y los costes asociados a compras y almacenaje, ya que sólo se fabrica lo que se demanda.
  • Minimiza las pérdidas, los productos obsoletos, caducados o que pierden valor estando almacenados, al contar con un stock mínimo.
  • Reduce los tiempos y desplazamientos innecesarios para ubicar la mercancía.  
  • Favorece una relación más cercana con los proveedores.

Desventajas del JIT

  • Posibles retrasos y falta de suministros.
  • Menor acceso a precios especiales por realizar compras a pequeña escala.
  • Aumento de costes al cambiar de proveedor.
  • Escasa capacidad de reacción ante picos de demanda.

Embalajes para logística Just in Time

Como en el resto de suministros, el embalaje en operaciones JIT debe estar disponible cuando se necesita. Las empresas especialistas en este tipo de embalajes, tienen que estar capacitadas para ofrecer soluciones de embalaje que ayuden a simplificar las operaciones y acelerar los plazos de entrega, que resulten fáciles de manipular y contribuyan a reducir los costes de almacenamiento.

Esta logística, requiere embalajes ergonómicos, que permiten el montaje/desmontaje de una manera muy sencilla y segura, soluciones plegables, que facilitan los movimientos internos y ahorran espacio, así como embalajes a medida, que consiguen a optimizar al máximo el proceso logístico.

Consúltanos. En Encaja Embalajes podemos ayudarte a encontrar la mejor solución de embalaje o almacenaje para tus operaciones Just in Time.

Cuantos palets entran en un tráiler
Embalaje, Transporte y Logística

¿Cuántos palets caben en un tráiler?

El paletizado facilita el proceso de transporte, manipulación y almacenamiento de la mercancía, al mismo tiempo que la protege. Además de rentabilizar los tiempos de carga y descarga, otra de las ventajas de una correcta paletización es que se consigue ahorrar espacio al uniformizar la carga.

¿Cuántos palets pueden caber en un tráiler?

Para calcularlo, habrá que tener en cuenta el tipo de palet que vamos a utilizar, además del tamaño de la caja del camión en el que se transportará nuestra mercancía. En este caso, nos referiremos al tráiler por ser uno de los vehículos más utilizados en el transporte de mercancías por carretera.

Tráiler por carretera

Tráiler por carretera

¿Qué diferencia hay entre el palet estándar y el europalet?

No todos los palets son iguales. Según sus medidas, podemos distinguir dos tipos de palets:

-El palet europeo o europalet, mide 0,8 metros x 1,2 metros. Es el más común en el transporte y la logística en Europa.

Palet EPAL

Palet EPAL

-El palet americano, también denominado palet standard: Mide 1 metro x 1,2 metros. Se utiliza principalmente en los mercados americano y japonés.

palet americano

palet americano

En España lo habitual es trabajar con palets de madera europeos, que proporcionan la resistencia adecuada como para soportar grandes apilamientos de carga.

¿Qué capacidad tiene un tráiler estándar?

Ahora que conocemos las dimensiones del palet que vamos a utilizar, es preciso saber la capacidad del camión donde se transportará la carga para optimizar el envío.

El camión tráiler box o camión furgón tiene unas dimensiones de 2,7 x 13,6 metros. Esto significa que se podrán colocar 11 filas de 3 palets cada una; lo que permitiría cargar 33 palets europeos.

Hay que tener en cuenta que los tráileres tienen un peso máximo que se ha de respetar, por lo que el peso de carga máximo de esos 33 palés será de 24 toneladas.

Así todo, es posible duplicar la cantidad de palets a transportar. Un tráiler permitirá cargar hasta  un máximo de 66 palets, siempre y cuando disponga de altura suficiente, se trate de mercancía que pueda apilarse y respete la restricción de peso de 24 toneladas.

Aunque el palet habitual es el europeo, no está de más señalar que un tráiler estándar podría contener hasta 26 palets americanos.

Existen también diferentes tipos de camiones y de tamaños de caja, que pueden condicionar el número de palets a transportar.

Recuerda que un error de cálculo puede comprometer la entrega de tu mercancía en tiempo y forma.

Como especialistas en embalaje industrial, podemos ayudarte a elegir el palet más adecuado para tu negocio. Contáctanos.

X