Tag Archives: Embalaje de madera

Embalaje, Transporte y Logística

Cómo reconocer la calidad de un embalaje

El transporte de mercancías es una parte esencial de la cadena de suministro. Desde Encaja Embalajes llevamos tiempo insistiendo en que para garantizar que los productos lleguen a su destino de forma segura y sin contratiempos, es fundamental contar con el embalaje adecuado, embalajes de calidad.

Pero, ¿cómo saber que el material utilizado reúne los mínimos estándares de calidad exigibles? ¿Podemos saber que nuestro proveedor es fiable?

Certificaciones y prestigio social

La primera manera de reconocer un proveedor de embalajes de calidad es comprobar que cumple con las principales certificaciones de embalaje y normativas aplicables. Las certificaciones ISO 9001, PEFC/FSC® (cadena de custodia) y NIMF15/ISPM15 (normativa fitosanitaria para la exportación), demuestran que el proveedor/fabricante sigue los procesos y estándares internacionales de calidad y gestión ambiental.

En nuestro caso, todos los embalajes de madera cuentan con el certificado fitosanitario NIMF15/ ISPM15 necesario para el transporte de mercancías internacionales. Lo identificaréis por el sello que garantiza que la madera se ha sometido a un tratamiento térmico de al menos 30 minutos a 56ºC – 132,8ºF, para evitar la proliferación de plagas u otras especies invasoras.

 

En España cada año se inmovilizan miles de toneladas de palets sin certificar, que suponen un peligro para el medioambiente. Los usuarios sin certificado sanitario se exponen a encontrarse con la mercancía parada en países de destino por no cumplir la reglamentación en esta materia.

Además de las certificaciones, la pertenencia a asociaciones del sector, la colaboración con clusters y alianzas empresariales pueden aportar información valiosa sobre el grado de expertise de una empresa con respecto a los productos y servicios o que desarrolla.

Conocimiento en la normativa de transporte exigible 

El transporte de mercancías está sujeto a reglamentaciones que varían, según el país y el tipo de carga. Estar al tanto de las últimas regulaciones, es importante para asesorar a los clientes sobre los requisitos específicos en cuanto a normativa exigible. 

Seguridad y personalización 

Un fabricante de packaging solvente, cuenta con un equipo de I+D que emplea materiales de calidad para diseñar embalajes que protejan la mercancía durante todo el proceso logístico.

Este equipo acompaña cada producto de una ficha técnica visible, con las especificaciones sobre su composición y características. Asimismo, puede ofrecer opciones de personalización, como la impresión de logotipos en el mismo.

Optimización para todo tipo de transporte

Trabajar con un proveedor de embalaje de calidad no solo garantiza la seguridad de la mercancía, también aporta eficiencia y contribuye a optimizar el proceso logístico.

Pregúntate si tu proveedor puede desarrollar soluciones que maximicen el espacio de carga, para reducir los costes de transporte y minimizar la huella de carbono.

Cuando elegimos un proveedor de embalaje fiable estamos asegurando la disponibilidad y la entrega a nuestro cliente final.

Solo los suministradores con reconocida experiencia en el sector cuentan con una capacidad de producción que les permite satisfacer las demandas de cada cliente y brindar un servicio ágil, evitando retrasos en la cadena de suministro.

Sostenibilidad de producto y de proceso

Otro aspecto a considerar es el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, empleando para ello productos de cartón o de madera procedente de fuentes sostenibles, soluciones de embalaje reutilizables o packaging reciclable.

En suma, la protección de los productos, el cumplimiento de normativas, la eficiencia en la cadena de suministro, la reputación empresarial y el compromiso con la sostenibilidad son algunos de los beneficios que se obtienen al trabajar con proveedores reconocidos.

embalaje plegable de madera
Transporte y Logística

Tipos de embalaje plegable III: cajas de madera

Las cajas plegables de madera son uno de los sistemas de embalaje de exportación más utilizados desde los inicios del comercio. A lo largo de la historia del embalaje, el hombre ha transformado la madera en barriles, jaulas, bases y cajas de gran tonelaje con el fin de obtener una solución robusta que le permitiera almacenar todo tipo de productos y poder enviarlos por mar, tierra o aire.

Una de las más innovadoras ha sido la caja plegable de madera desmontable. Gracias al desarrollo de la ingeniería, los aparatosos modelos con clavos, pesados y difíciles de mover han ido cayendo en desuso. En su lugar, ha irrumpido una solución de protección mucho más rentable, sostenible y fácil de manejar para el transporte de mercancías: la caja plegable de madera.

Ventajas de las cajas plegables de madera

Hay que tener en cuenta que todos los embalajes de madera que viajen fuera de la Unión Europea deben cumplir con la normativa internacional NIMF-15, que certifica que la madera está exenta de plagas y bacterias nocivas.

Con frecuencia, las empresas que trabajan con productos frágiles y envíos internacionales recurren a cajas plegables de madera por sus múltiples ventajas.

Nuestro producto estrella, es la Caja Eco® :

CajaEco® sistema de embalaje plegable y reutilizable - Patente de Encaja Embalajes

CajaEco® sistema de embalaje plegable y reutilizable – Patente de Encaja Embalajes

Fácil de manipular

La madera es un material resistente, que puede soportar golpes, vibraciones y cambios de temperatura. Además, este tipo de embalajes están diseñados para que sean fáciles de manipular y agilizar las tareas de apertura/cierre en destino o tránsito (inspección de aduanas).

Reutilizable, reparable y reciclable

Las cajas plegables de madera pueden desmontarse y almacenarse para un uso futuro. Y son reparables. Al disponer de piezas de recambio, cualquiera de sus partes puede sustituirse fácilmente. Una vez alcanzada su vida útil, puede retornarse para su reciclaje. Así, no genera residuo alguno.

Personalizable

Puede fabricarse en medidas estándar y a medida, además de personalizarse con la marca o el logo de la empresa. Con ello, mejoramos la imagen de marca y la identificación de los productos durante el transporte y el almacenamiento.

Reduce costes

Está demostrado que ayudan a reducir los costes logísticos de la empresa. Al ser apilables ocupan menos espacio en almacén, lo que significa menos recursos para almacenarlos y transportarlos. Esto, sumado a su larga vida útil, permite obtener un rápido retorno de la inversión.

Calcula aquí cuánto puede ahorrar tu empresa utilizando un embalaje retornable. 

 

Sistema Caja Eco®

Como hemos comentado anteriormente, nuestro producto de referencia en fabricación es la Caja Eco®.

Se trata de una caja reutilizable, económica, resistente y con un diseño innovador. Además, destaca por su sistema de cierre mediante grapas o clips de zinc galvanizado, que le aportan flexibilidad. Una sola persona puede montar y desmontar la caja en apenas unos minutos sin la ayuda de herramientas.

Ponte en contacto con nosotros y empieza a aprovechar las ventajas de los embalajes plegables.

Embalaje para deslocalizaciones de empresas
Embalaje sectores, Transporte y Logística

Embalaje industria en proceso de deslocalización y “reshoring”: guía práctica

Embalaje industria en proceso de deslocalización

La crisis sanitaria y más recientemente la Guerra de Rusia han puesto en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro globales. En este artículo te hablaremos del embalaje industria en proceso de deslocalización.

En el actual contexto económico cobra cada vez más fuerza el ‘reshoring’ o relocalización, en oposición al fenómeno de la deslocalización que hemos vivido durante décadas. Las mismas empresas que hace años trasladaban sus fábricas a países asiáticos para abaratar costes, hoy apuestan por la proximidad, retornando toda o parte de su producción a su país de origen o a zonas más cercanas.

Sea por una cuestión económica o de control logístico, trasladar una fábrica o alguno de sus procesos productivos requiere de un enorme esfuerzo técnico y logístico, donde el embalaje resulta una pieza fundamental.

 

Embalaje para el traslado internacional de bienes industriales: aspectos a tener en cuenta

Planificación

El traslado internacional de activos industriales exige realizar un estudio técnico previo. Este determinará la solución de embalaje más eficiente desde el punto de vista mecánico y económico.

A menudo en procesos de deslocalización y “reshoring” la carga no es homogénea. Esto  supone desarrollar soluciones de embalaje a medida y dirigidas a optimizar su distribución en contenedor o tráiler con propuestas de elementos de fijación.

Seguridad

Según la naturaleza de la carga a transportar, se diseñará el embalaje y auxiliares de embalaje más adecuados para garantizar su integridad, desde su envío hasta la incorporación a la línea de producción de destino. 

Lo habitual es que el transporte de cargas de grandes volúmenes se realice a través de contenedores marítimos. Hay que pensar que las mercancías estarán expuestas a la corrosión, a cambios de temperatura, incluso a movimientos bruscos, más que en cualquier otro medio de transporte.

Por tanto, es importante reforzar nuestro embalaje con elementos auxiliares como las sales desecantes, que protejan la carga frente a la humedad, condensación y corrosión; además de elementos de trincaje y fijación como pueden ser las cinchas y eslingas para amarrar la carga y evitar que se desplace o colchones de aire para que permanezca totalmente inmovilizada en el interior del contenedor hasta su destino.

 

Cinchas y eslingas

Cinchas y eslingas

 

Airbags o bolsas de aire

Airbags o bolsas de aire

Uno de los embalajes más utilizados para maquinaria de gran tonelaje es el plástico retráctil. Por su adaptabilidad, este plástico flexible es idóneo para la exportación de equipos industriales, manteniéndolos protegidos de la humedad, la corrosión, los rayos solares y el polvo durante largos periodos de tiempo.

Protección de piezas con plástico retractilado

Protección de piezas con plástico retractilado

Rapidez

En procesos de deslocalización y relocalización, la rapidez es determinante. Ninguna empresa puede detener su producción por mucho tiempo. Esto hace necesario disponer de sistemas de embalaje que garanticen tiempos de parada mínimos y que faciliten su manipulación, recortando tiempos y evitando accidentes.

Sistemas de embalaje para mercancías pesadas: caballetes y cunas de madera.

Como fabricantes de sistemas de embalaje industrial, desarrollamos soluciones personalizadas para diferentes sectores, que incluyen proyectos para el traslado de maquinaria industrial y líneas de producción a cualquier lugar del mundo.

Algunos de estos proyectos consisten en la fabricación de caballetes y cunas de madera a medida, capaces de soportar grandes cargas.

Los embalajes de madera son idóneos para trasladar equipamiento industrial, ya que otorgan protección y pueden fabricarse bajo petición, adaptándose a las características especiales del equipo que se quiere transportar. Nuestros embalajes de madera cumplen la Certificación NIMF / ISPM 15 para el comercio internacional.

 

Cajas de madera gran volumen

Cajas de madera gran volumen

Contacta con nosotros si aún tienes dudas de qué embalaje industrial es el más adecuado para el transporte de tu mercancía.

X
Abrir chat
Bienvenido a Encaja Embalajes, ¿en qué podemos ayudarle?