Sin categorizar

Historias del embalaje
Sin categorizar

7 hitos en la historia del embalaje

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de proteger sus pertenencias, de ahí viene el siguiente post sobre la historia del embalaje y su evolución. 

A lo largo de los años la evolución de la historia del embalaje ha ido en paralelo al desarrollo económico y social de la época. Como fabricantes de embalaje industrial, estos son para nosotros los 7 hitos más importantes en la historia del embalaje.

1.- Del barro a la madera para transportar vino

En la antigua Roma ya se utilizaban grandes recipientes de arcilla para almacenar y transportar vino. Las ánforas y jarras de barro eran herméticos y permitían protegerlo del aire para evitar la oxidación. Al conquistar tierras francesas, el Imperio Romano descubrió la barrica de madera; un recipiente fácil de manejar, más ligero y consistente que la arcilla para transportar el vino procedente de Grecia, la Galia e Hispania.

Así se hizo durante siglos hasta que llegó el vidrio. En el siglo XVII se generalizó el uso de la botella. Así todo, la madera siguió siendo un packaging muy valorado en la logística del sector vinícola.

El embalaje de madera para transportar vino

El embalaje de madera para transportar vino

2.-La aparición del cartón ondulado

Se considera a los chinos los primeros en utilizar el cartón en el siglo XVI. Sin embargo, fueron los plisados de la moda victoriana de mediados del siglo XIX los que propiciaron el desarrollo del cartón ondulado.

En 1856 Healy y Allen patentaron en Inglaterra el uso de papel plisado como refuerzo interior de los rígidos sombreros de copa. Años después, al farmacéutico norteamericano A. Jones se le ocurrió envolver los frascos de perfume en papel ondulado para protegerlos de los golpes.

En 1874 Oliver Long, mejoró la patente de Jones, adhiriendo el papel ondulado a una lámina de papel plana y luego a dos láminas de papel planas. Nacían los “liners”, la estructura del cartón ondulado que proporciona la compresión y resistencia que brindan las cajas de cartón que hoy usamos.

En 1890 Robert Gair inventó la caja de cartón ondulado y la americana Thompson and Norris Co. empezó a fabricar las primeras cajas.

Hoy la caja de cartón es el embalaje preferido del ecommerce por su ligereza, resistencia y bajo coste.

3.-La llegada del europalet

No fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando el uso del palet se popularizó para movilizar material militar. Hasta entonces, se usaban cajas de madera, patines o barriles para mover la mercancía.

Al acabar la guerra se registraron las primeras patentes de palets americanos. Sin embargo, los vagones de tren en Europa tenían unas dimensiones en las que este no encajaba bien, por lo que fue necesario reducirlo y reglamentar su fabricación para que todos tuvieran las mismas medidas y poder aprovechar mejor el espacio. En la década de los 60 nació el europalet.

Desde 1991 la Asociación Europea de Palets (EPAL) emite las licencias a los fabricantes y bajo el sello EPAL certifica la calidad del palé e identifica a proveedores de confianza.

4.- La caja de madera desmontable, un paso hacia la ingeniería del embalaje

Durante la II Guerra Mundial, el bando aliado tuvo que hacer un gran esfuerzo logístico para que las armas, equipos y suministros médicos llegaran por barco y avión a los lugares en conflicto. Uno de los mayores retos fue el envío de los vehículos de guerra.

La empresa automovilística Jeep había diseñado el “Willys”, un todoterreno ágil y resistente, precursor de los 4×4 que hoy en día conocemos. Para los envíos nacionales, los vehículos se apilaban unos encima de otros con palés. Pero enviarlos al otro lado del océano exigía un embalaje especial. Y se encontró una solución innovadora: la caja de madera desmontable.

El “Willys” se guardaba por piezas y una vez en destino la caja se desmontaba, permitiendo acceder al vehículo y armarlo en cuestión de minutos.

Hoy la ingeniería del embalaje sigue respondido con éxito a los desafíos del sector de la automoción.

El embalaje de "Willys" de la firma Jeep

El embalaje de “Willys” de la firma Jeep

5.-La expansión del plástico

El origen del plástico está relacionado con el juego del billar. Una compañía americana decidió premiar con 10.000 dólares a quien creara un material que sustituyera al marfil, escaso en la época, para fabricar bolas de billar. En 1870 los hermanos Hyatt  modificaron químicamente la celulosa para producir el celuloide, ganando el concurso y obteniendo el primer plástico de la historia.

En 1907, Baekeland inventó la baquelita, el primer plástico comercial completamente sintético, calificado como termoestable, aislante y resistente al agua, a ácidos y al calor moderado. En las siguientes décadas se fueron investigando nuevos plásticos derivados del procesamiento de los combustibles fósiles, como  el polietileno o el policloruro de vinilo (PVC).

En la actualidad, las aplicaciones del plástico son infinitas, siendo un material muy común en la fabricación de envases y embalajes retornables de uso industrial.

6.-La caja que revolucionó el transporte de mercancías: el contenedor marítimo.

Desde que realizaron la primera travesía transatlántica, a mediados del siglo XX, los contenedores marítimos han revolucionado el transporte de mercancías. Antes de su aparición los barcos se cargaban de forma manual, lo que implicaba largas esperas en puerto.

Al empresario Malcom MCLean se le ocurrió un sistema de manera que la carga pudiera apilarse dentro de una gran caja metálica y que pudiera transportarse en barco o camión. Así nació el contenedor o container, que realizó el primer viaje en 1956, desde New Jersey a Houston.

Una década después de su primera travesía, la ISO (Internacional Standard Organization) desarrolló unos estándares para su uso internacional. La contenerización supuso una reducción del coste y tiempos del transporte de mercancías, dando paso a la intermodalidad.

Container marítimo

Container marítimo

7.- El ecopackaging y los embalajes sostenibles

A mediados del siglo XX la industria del embalaje empezó su desarrollo y hoy en día sigue evolucionando.

Con el autoservicio, el marketing, el ordenador e internet, el packaging comenzó a extenderse, convirtiéndose en una ventaja competitiva para las empresas y un reclamo para el consumidor.

Hoy el modelo de Economía Circular y las preferencias de un consumidor cada vez más concienciado con la ecología obliga a la industria a buscar soluciones de embalaje sostenibles, diseñadas desde el origen para reducir el uso de recursos y revalorizar sus residuos, sin olvidar su propósito original: proteger la mercancía.

Packaging creativo
Diseño de packaging, Sin categorizar

10 ejemplos de “packaging original” funcionales, creativos y sostenibles

La innovación es un factor determinante para destacar en un mundo cada vez más competitivo. Ante el exceso de oferta, los consumidores se inclinan por productos que llamen su atención, y a menudo es el envase (packaging original) lo que motiva su decisión de compra.

El envase, packaging o embalaje de un producto es lo primero que vemos. La forma, los materiales y colores son un reclamo en sí mismo frente a su competencia. Por algo le llaman “el vendedor silencioso”.

Qué cualidades debe tener un buen packaging original

Además de proteger, conservar y promocionar el producto para su compra, el packaging tiene que demostrar sus cualidades a lo largo de toda su vida útil, y es ahí donde su valor se  pone a prueba.

¿Es adecuado el envase al producto que contiene?, ¿es fácil de abrir?, ¿resulta cómodo?, ¿se puede reutilizar?, ¿es reciclable?, ¿es capaz de provocar una emoción (sonrisa, exclusividad, respeto por el medio ambiente)?

Si la respuesta es negativa, es probable que haya que replantearse un nuevo envase/embalaje.  Estos ejemplos de packaging pueden servir de inspiración por su funcionalidad, diseño y sostenibilidad.

Diseños de packaging innovadores

1-Mondraker, bicicletas en embalaje cien por cien reciclable.

Acorde con la filosofía de una movilidad sostenible, la marca de bicicletas Mondraker ha eliminado el plástico de sus cajas de embalaje y sustituido por elementos 100% reciclables. Nos gusta porque el nuevo embalaje utiliza menos cantidad de materia y las cintas adhesivas así como las tintas son reciclables y biodegradables.

Bicicletas Mondraker y su embalado sostenible

Bicicletas Mondraker y su embalado sostenible

2-El Moustache Packaging de Brochas Poilu.

Lo tiene todo: diseño atractivo, funcionalidad al reunir dos productos en uno; y sostenibilidad, al emplear cartón que se reutiliza como soporte para colocar las brochas con pintura.

Brochas Poilu

Brochas Poilu

3-Hornea, un papel reutilizable para envolver panes.

Otro ejemplo que nos recuerda que el ecodiseño es una de las tendencias en packaging que marcarán este 2022 es Hornea, un envoltorio para pan que puede reutilizarse como papel de horno. Se pliega para adaptarse a cualquier forma de pan y lleva impresas recetas.

Hornea- Papel reutilizable para hornear

Hornea- Papel reutilizable para hornear

4-Koby box, la hamburguesa que siempre llega caliente.

Koby burguers presume de servir a domicilio la hamburguesa que siempre llega caliente. Enriquece su experiencia delivery utilizando un envase de cartón con sistema de calor que conserva la temperatura de sus burguers durante el trayecto.

5-Una idea ‘brillante’ para los envases de Bombillas CS.

La empresa proveedora de material eléctrico CS se inspiró en las palabras del inventor Thomas Edison de que las luciérnagas producen luz para recrear los envases de sus bombillas con las formas de diferentes insectos. Un derroche creativo que consigue despertar nuestra curiosidad.

Bombillas CS - Packaging inspirado en luciérnagas

Bombillas CS – Packaging inspirado en luciérnagas

 

6-Miel Muria, la primera miel de flotes de bosques sostenibles con certificación PEFC.

Proteger nuestros bosques con prácticas de gestión forestal sostenible es ya una obligación, si queremos conservar nuestro ecosistema. Fiel a este compromiso, Miel Muria se presenta en un packaging libre de plásticos en todo su ciclo: tapa fabricada con cartón PEFC; etiqueta con papel certificado PEFC; paletización en cajas de cartón ondulado con certificación PEFC y bote de vidrio reciclable.

Miel Muria – Envase sostenible

7-Scanwood, utensilios de madera ecofriendly.

Scanwood, fabricante danés de utensilios de cocina de madera utiliza un envase creativo para destacar el proceso de fabricación de sus productos, respetuoso con el medio ambiente.

ScanWood – Menaje del hogar ecofriendly

 

8- Ooho!, la primera botella de agua comestible.

Ooho! es una bolsita de agua que se puede comer y no genera ningún tipo de residuo. Surgió de la necesidad de buscar una alternativa a las botellas de plástico. De hecho, la Maratón de Londres de 2019 contó con este producto para sustituir el agua embotellada tradicional en los puntos de avituallamiento.

Agua Ooho – Alternativa a las botellas de plástico

 

9.- Un envase de cartón de pelotas de golf reutilizable como hotel para insectos.

Creatividad y sostenibilidad van de la mano para Golf Coat Oy, que da el golpe con este inusual envase para pelotas de golf. Gracias a las partes separadas de cartón plegable incluidas en la tapa,  la caja adquiere una segunda vida como hotel para insectos.

Envase para pelotas de golf

Envase para pelotas de golf – Coat Oy

 

10.-Caja Eco, un modelo versátil de caja reutilizable.

No podíamos terminar esta lista sin incluir la Caja Eco, un embalaje reutilizable de alta calidad, patentado por Encaja Embalajes.

A diferencia de los embalajes de madera tradicionales, la Caja Eco está provista de grapas de sujeción, lo que permite un montaje y desmontaje sencillo y ergonómico, sin herramientas. Además, no sólo precisa de menos madera que un embalaje convencional, sino que la materia prima procede de tala sostenible, cumpliendo así la normativa PEFC.

Cajas de madera plegables y reutilizables

Cajas de madera plegables y reutilizables

Sistema caja eco

Sistema caja eco

 

 

¿Cuál de ellos te ha gustado más?

Embalajes retornables plástico
Sin categorizar

Tipos de embalaje retornable (III): embalajes de plástico

El sector de la logística está empezando a percibir con claridad las ventajas de utilizar sistemas de embalaje retornable de transporte.

Frente a los embalajes de un solo uso, los embalajes retornables permiten optimizar la cadena de suministro, haciéndola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Aunque este tipo de embalaje requiere una inversión inicial, esta suele amortizarse en los primeros meses y alcanzar importantes ahorros en costes logísticos. Compruébalo calculando cuánto puedes ahorrar al año con un embalaje retornable.

Existe una amplia gama de soluciones de embalaje retornable para cada necesidad. Ya hemos explicado cuáles son los embalajes retornables de madera de uso común y qué embalajes retornables metálicos son los más empleados.

En este post explicaremos los embalajes retornables de plástico de uso más frecuente y sus beneficios.

Propiedades del embalaje de plástico retornable 

El plástico es uno de los materiales de embalaje más utilizados. Destaca por su ligereza, resistencia y alta protección frente a factores externos como la humedad, temperatura o microorganismos. Por tanto, todas estas características innatas lo han convertido en un embalaje imprescindible para el sector de la alimentación, agrícola y farmacéutico.

El embalaje de plástico puede manipularse fácilmente. Y por su durabilidad constituye un embalaje retornable con una excelente relación rendimiento/precio. Más ahora, cuando debido a la escasez de materias primas como la madera y el repunte de precios en el mercado, resulta un producto muy competitivo.

¿Cuáles son los embalajes retornables de plástico más comunes?

Los modelos de embalaje retornable de plástico más utilizados son:

  • Cajas de plástico. Son desmontables, apilables y muy versátiles. Se pueden plegar, ocupando menos espacio de almacenamiento. Permiten ahorrar un 85% en transporte de retorno y almacenaje. Existe la posibilidad de proveer la caja con un cierre, asegurando la mercancía. Se fabrican en polietileno y polipropileno. Son aptas para uso alimentario y están disponibles en diversas medidas y tipologías.
Caja de plástico plegable

Cajas de plástico plegables

Embalaje de plástico plegable

Embalaje de plástico plegable y retornable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Embalaje de plástico desmontable y reutilizable. Este tipo de embalaje fabricado en plástico se caracteriza por su resistencia, bajo peso, capacidad de reutilización y reapilamiento. Están disponibles en varias medidas estándar que cubren la mayor parte de las necesidades del sector del embalaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Palets de plástico. Fabricados para soportar medias y grandes cargas, los palets de plástico son ligeros, duraderos y reutilizables. Están disponibles en una serie de medidas estándar.

 

Palet de plástico

Palet de plástico

 

  • Lego palet/paletkit. Es un palet de plástico modulable y desmontable para su retorno. Las partes que se van deteriorando con el tiempo se pueden reemplazar fácilmente.  Además, es dimensional en función de sus necesidades. Al ser modular, se puede montar todo lo largo que se requiera y beneficiarse de un retorno logístico.

 

  • Cercos woodyplast. Son cercos fabricados con una combinación de materiales: 70% madera (abeto) y 30% plástico (PP + aditivos). Esta mezcla se procesa posteriormente termoplásticamente en forma de gránulos y se obtiene WPC. Están dotados de una gran resistencia a la humedad y son cien por cien reciclables. Se encuentran disponibles en medidas estándar.
Cercos woodyplast

Cercos de embalaje woodyplast

 

En resumen, existen diferentes embalajes retornables de plástico que pueden ser una alternativa eficiente y rentable a su sistema de embalaje convencional. Póngase en contacto con Encaja Embalajes. Le ayudaremos a encontrar la solución más indicada a sus procesos logísticos.

Sin categorizar

Tipos de embalaje retornable (II): embalajes de metal

Aunque menos utilizado que otros materiales de embalaje como la madera o el plástico, los embalajes retornables de metal presenta una serie de propiedades que hacen de él un embalaje interesante para el transporte.

A esto, se le suma la tendencia ya instaurada de la industria a comprometerse con la economía circular y la sostenibilidad en sus procesos productivos; partiendo de la base del ecodiseño hasta su servicio posventa.

Desde el punto de vista de la protección, los embalajes de metal destacan por su durabilidad y resistencia, siendo una garantía en el caso de mercancías que tienen que someterse a largos períodos de tiempo de almacenaje y transporte. Por esta razón el embalaje de metal es habitual en la industria de la automoción.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el metal es reutilizable y reciclable al cien por cien, y mantiene inalterables sus propiedades durante largo tiempo.

De hecho, se estima que el 80% de todos los metales que se hayan producido alguna vez todavía se conserva. Esto lo convierte en una opción a tener en cuenta a la hora de valorarlo como embalaje retornable.

Los embalajes metálicos retornables de uso más frecuente que existen en el mercado son:

  • Embalajes retornables de metal. Cajón o jaula metálica desmontable, fabricada íntegramente en metal. Compuesto por laterales de chapa y base metálica diseñada para su apilamiento. Ofrece una gran resistencia mecánica y frente a altas temperaturas. Es desmontable y permite una alta reutilización.
Embalaje metálico retornable - Productos de la empresa Dajusa y CarrosPF

Embalaje metálico retornable – Productos de la empresa Dajusa y CarrosPF

 

  • Caja metálica modular. Carro metálico cerrado ideal para el embalado, transporte y almacenamiento de cableado y equipos. El interior de la caja es modular, lo que significa que los accesorios se pueden colocar sin herramientas en los carriles adaptados para ello y en cuatro niveles diferentes. Se puede abrir por ambos laterales sin necesidad de herramientas y es apilable.

Embalaje retornable de metal- Producto de Cargo-Cart

Embalaje retornable de metal- Producto de Cargo-Cart

 

  • Flight cases. Caja metálica a medida dotada de una gran resistencia. Apta para transporte aéreo, marítimo y terrestre.  Este tipo de embalaje se utiliza en una amplia variedad de sectores: aeronáutica, industria, audiovisuales, medicina, utillaje, etc.Es un producto con una resistencia mecánica muy alta y gran capacidad de reutilización.

Flight Case – Producto de Thomann

 

  • Palet de aluminio. Los palets de aluminio están fabricados a partir de una amplia gama de perfilería de aluminio de alta calidad. Están dotados de una alta resistencia mecánica de hasta 3000 kg. de carga. Se encuentran en medidas estándar y con posibilidad de fabricación a medida.

Palet metálico, embalaje retornable de metal. Producto de exportaglobal.co.uk

Palet metálico- Embalaje retornable de metal. producto de exportaglobal.co.uk

 

 

 

 

 

 

No todos los embalajes retornables son rentables para todas las empresas. Contacte con profesionales del embalaje que estudien si resulta viable sustituir su embalaje actual por un embalaje retornable para optimizar su cadena de suministro.

Embalajes retornables madera
Sin categorizar

Tipos de embalaje retornable (I): embalajes de madera

El embalaje retornable es una solución que cada vez más empresas incorporan a su cadena de suministro por sus beneficios ambientales y económicos.

Según el material, podemos clasificar los distintos tipos de embalaje retornable en tres grupos: madera, metal y plástico.

En este post describimos los embalajes retornables de madera más comunes y sus ventajas.

Ventajas de la madera como embalaje retornable

Por su resistencia la madera sigue siendo uno de los materiales más utilizados en el embalaje para el transporte de mercancías de gran tamaño o peso. También actúa como aislante térmico y acústico, y presenta una alta resistencia frente al fuego.  Es un material duradero, reutilizable y reciclable al cien por cien. Por eso, los embalajes de madera están considerados como uno de los más sostenibles y de mayor calidad para la exportación.

En este aspecto hay que recordar que los embalajes de madera para exportación están regulados bajo la Normativa Internacional de Medidas Fitosanitarias NIMF-15/ ISPM-15 que obliga a su tratamiento para la prevención de plagas.

¿Cuáles son los embalajes retornables de madera más utilizados para transporte?

Existen diferentes tipos de embalaje retornable de madera para adaptarse a cualquier mercancía. Los más habituales son:

  • Embalaje plegable fabricado en tablero de madera procesada y madera, modelo Caja Eco ®. Es un modelo de caja reutilizable de alta calidad, patentado por Encaja Embalajes. Cuenta con un montaje y desmontaje sencillo y ergonómico, sin herramientas. Permite minimizar el espacio de transporte y almacenamiento cuando no se está utilizando. Puede fabricarse en diferentes tipos de tableros de madera (contrachapado, OSB3, MDF y aglomerado principalmente). La caja eco está estandarizada en sus dimensiones y se puede fabricar medida. Cuenta con un servicio de reposición de piezas dañadas para todas sus gamas.
Tipos de embalaje retornable: caja de madera reutilizable y desmontable

Tipos de embalaje retornable: caja de madera reutilizable y desmontable

 

  • Caja de madera plegable. Está fabricada en tablero contrachapado con refuerzos de acero en los laterales, lo que permite plegar la caja. Es reutilizable, apilable y está disponible en diferentes tamaños.

 

  • Cercos de madera. Es un embalaje modulable compuesto por aros de madera que permiten modificar la altura, según sea necesario. Se fabrican con tablas de madera de pino unidas por bisagras de acero galvanizado, que se apilan sobre un palet.
Tipos de embalaje retornable: cercos de madera

Tipos de embalaje retornable: cercos de madera

 

Esta solución de embalaje retornable de madera destaca por su sencillo sistema de anclaje y por su capacidad de ser reutilizado. El cerco es plegable, lo que representa una alternativa eficiente a la hora de ahorrar costes en almacenamiento y transporte.

Es un modelo de embalaje económico, resistente y duradero, ya que pueden llegar a tener una vida útil de hasta 10 años. Es reemplazable. Si un cerco se daña, puede sustituirse rápidamente por otro de idénticas características.

Para evitar la entrada de polvo o lluvia, existen tapas especialmente diseñadas para este producto. Está disponible en medidas estandarizadas y admite fabricación a medida. 

  • Palets de madera. Soportes de madera con tablas con o sin separación entre sí y tacos o listones de madera en la base para facilitar el transporte y la movilidad de la carga. Los palets de madera pueden ser abiertos o cerrados, de dos o cuatro entradas, ciegos, reversibles o reforzados para soportar mucho peso. Están disponibles en medidas estándar y pueden fabricarse a medida.
  • Jaulas de madera plegable. Embalaje provisto de tablas de madera, de sistema constructivo similar al de una caja de madera, pero con una mayor separación de las tablas entre sí, que lo hace más ligero. Están fabricadas con refuerzos de metal para poder desmontarse y reutilizase. Fabricación estándar o a medida.

Si quiere saber cómo reducir costes logísticos con un embalaje retornable, póngase en contacto con nuestro departamento técnico. Estudiaremos la solución más adecuada a su producto y proceso logístico.

 

X
Abrir chat
Bienvenido a Encaja Embalajes, ¿en qué podemos ayudarle?