Tag Archives: Mercancía

Auxiliares de embalaje

Cómo saber si nuestra mercancía ha sufrido un impacto durante el trayecto

A pesar de contar con el embalaje adecuado, la mercancía no está exenta de sufrir algún impacto o estrés durante el transporte que comprometa su integridad.

Por esta razón, se emplean dispositivos que nos van a ayudar a controlar en todo momento el estado de la carga. Así, en caso de un posible siniestro, podremos pedir responsabilidades.

Dispositivos de control para el seguimiento de la carga: tipos según su función

En general, los elementos de control activo para el seguimiento de la carga brindan información en tiempo real sobre la ubicación y estado de los productos en tránsito.

Son dispositivos de fácil funcionamiento. Con ellos podremos saber si nuestra mercancía ha viajado de forma segura, además de ayudarnos a optimizar nuestros procesos logísticos y a generar ahorros.

Estas herramientas resultan muy útiles en el caso de productos frágiles o sensibles, por lo que son de aplicación en la protección para componentes de automoción, equipos de laboratorio, aparatos electrónicos, productos de cristal y obras de arte.

Dependiendo de su función, podemos distinguir entre:

  • Detectores de impacto y verticalidad (mecánicos y electrónicos).
  • Detectores de humedad.
  • Detectores de temperatura.

Detectores de impacto mecánicos

Los detectores de impacto y verticalidad de uso más habitual son dispositivos mecánicos, tipo sticker (con adhesivo) que se colocan en el exterior del embalaje.

Dispositivos control de la carga

Estos indicadores miden aceleraciones en un solo eje (una dirección y dos sentidos) y para su tarado de funcionamiento se basan en la constante gravitatoria en forma de fuerza g. Cuando se ha sobrepasado la aceleración máxima tarada, se activan cambiando de color (rojo). De esta manera podemos saber si nuestra mercancía ha recibido algún impacto o se ha inclinado durante el trayecto.

De igual importancia son los detectores bidimensionales. Estos modelos captan los impactos en dos direcciones. Igualmente pueden mostrar la dirección, el sentido y el módulo de la fuerza máxima a la que fue sometida la carga.

Para saber qué tipo de detector necesita nuestra mercancía, debemos tener en cuenta el volumen y el peso de la misma.

Detectores de impacto electrónicos  

Cuando por sus características es preciso un mayor control, existen detectores de tipo electrónico o “loggers”, que permiten un seguimiento más exhaustivo de todo el proceso de expedición y transporte. De este modo podremos conocer el lugar, la fecha / hora y la magnitud de cualquier impacto o agente nocivo que puede haber dañado la mercancía.

Detector digital de impacto

Detector digital de impacto

Detectores de humedad 

Por otra parte, los detectores de humedad y  de temperatura sirven para controlar las condiciones medioambientales a las que ha estado expuesta nuestra mercancía.

De hecho, las tarjetas indicadoras de humedad constituyen una prueba visual del grado de humedad del ambiente. También permiten saber si las sales desecantes han alcanzado su límite de capacidad de absorción.

Detectores de temperatura

En cambio, los detectores de temperatura nos dirán si la carga ha estado expuesta por encima o por debajo de una temperatura determinada. Así, nos alertan de una posible rotura de la cadena de frío, por ejemplo.

Monitorizar y controlar la mercancía durante los envíos garantiza la calidad de nuestros productos y procesos.

Consúltanos y estudiaremos el método más adecuado a tu caso.

Transporte y Logística

Cómo funciona la logística Just in Case

La logística Just in case (JIC) es una metodología de gestión de inventario que consiste en disponer de stock de productos suficientes en todo momento.

Al contrario que la logística Just in time, donde se fabrica y almacena bajo demanda, la logística Just in case se basa en tener un inventario mayor al necesario. Así, la empresa se asegura de que siempre haya productos disponibles para poder hacer frente a una mayor demanda o a cualquier tipo de eventualidad.

Esta gestión de “por si acaso” implicará, entre otras cosas, una mayor inversión en almacenaje.

¿En qué sectores y empresas se emplea la logística Just in case?

La metodología Just in case suele emplearse en sectores con demanda volátil, y en particular, en aquellos que fabrican productos de larga duración. Por ejemplo, el farmacéutico, donde es importante tener disponibilidad de medicamentos y cuya rotura de stock puede acarrear graves consecuencias.

Así todo, en los últimos años debido a la pandemia, los conflictos bélicos y la crisis de materiales que han tensionado las cadenas de suministro, las empresas se han inclinado hacia esta estrategia, con el fin de mantener el abastecimiento en todos los sectores.

¿Qué ventajas tiene para las empresas la logística Just in case?

Desde el punto de vista de gestión de inventario, una de las principales ventajas de la logística Just in case es que permite una mayor flexibilidad. Esto es, al tener un volumen de productos mayor al necesario, las empresas pueden responder rápidamente a cambios en la demanda sin temor a quedarse sin stock.

Por otra parte, aunque puede parecer que con este acopio las empresas incurren en mayores gastos, lo cierto es que este método puede generar considerables ahorros a largo plazo.  

Primero, porque al comprar en mayores volúmenes, se benefician de mejores precios. Además, disponen de stock suficiente para asegurar las ventas y responder a los clientes de forma más eficaz que su competencia.

Embalajes para logística Just in case

A más stock, más almacenaje. Por ello, la unitarización de carga es uno de los pilares de la logística Just in case. A través del paletizado, conseguimos agrupar y ordenar la mercancía en el almacén en unidades superiores de carga. De esta manera, aprovechamos al máximo el espacio.

Contenedores marítimos

 

Además, al estar sujeta en palets y clasificada, los productos se conservan en perfectas condiciones mientras permanecen largo tiempo en el almacén, se localizan más rápido y la tarea de carga y descarga resulta más ágil.

Para concluir, el europalet EPAL constituye un elemento fundamental de este proceso. Gracias a sus medidas estándar de 800 mm x 1.200 mm, el europalet EPAL se adapta tanto a las dimensiones de la logística de transporte (camiones y vagones de ferrocarril) como a las que se requiere en intralogística (elevación, traslado en cintas transportadoras, manipulación de embalajes de cartón y madera, etc.).

En suma, el embalaje debe responder a las exigencias de las cadenas de suministro actuales. En Encaja Embalajes podemos ayudarte a encontrar la mejor solución de almacenaje para tus operaciones Just in case.

Tips de embalaje
Embalaje, Transporte y Logística

Errores que debes evitar con tu embalaje

La finalidad del embalaje es proteger el producto y facilitar su transporte durante todo el proceso logístico. Así todo, para que  sea eficiente, debe utilizarse de la forma correcta.

Determinadas prácticas pueden poner en peligro nuestra carga, echando por tierra todo el trabajo. Tanto el exceso como el defecto de material, un aislamiento inadecuado o una sujeción inapropiada pueden provocar consecuencias fatales, ocasionando daños al producto y enormes pérdidas de tiempo y dinero a las empresas.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos advertido algunos errores que cometen las empresas con sus procesos logísticos y de packaging, y que tienen fácil solución. Son estos:

Utilizar exceso de embalaje o distintas tipologías en una carga

Utilizar una caja de mayores dimensiones que la que se precisa implica un sobrecoste innecesario de material, recursos, envío y almacenamiento.

Optimizar el diseño del embalaje se ha convertido, además, en una obligación. La Directiva Europea 2018/853 exige reducir los embalajes al máximo con el fin de minimizar su impacto ambiental.

En ocasiones las empresas trabajan con unidades de carga no uniformes o disponen de distintas tipologías de embalaje servidas por diversos proveedores, lo que dificulta agrupar la mercancía de forma organizada y eficiente.

Con un análisis adecuado de la carga no homogénea, es posible conseguir un packaging más ligero que permita aprovechar las capacidades volumétricas del transporte, incrementando las unidades que pueden ser transportadas en cada viaje o facilitando el uso de otros vehículos de menor tamaño.

Lo mismo sucede cuando se hacen diseños a medida que optimizan la cantidad de unidades transportadas por palet.

Una protección insuficiente en el interior

Además de todo lo mencionado anteriormente, se deben de incorporar elementos auxiliares que proporcionen una protección adicional durante su manipulación, transporte y envío. Esto es de vital importancia en el transporte marítimo, en el caso de mercancías sensibles a la oxidación y corrosión, como pueden ser piezas metálicas sin tratamiento superficial o equipos electrónicos.

 

En la imagen se pueden apreciar los efectos adversos que sufrió una mercancía, debido a un incorrecto aislamiento durante una travesía de tres semanas de duración, desde Asturias a la República Dominicana en un contenedor Open Top.

 

Este tipo de incidencias se pueden evitar utilizando sistemas aislantes como bolsas de aluminio, plástico retractilado o plástico VCI, así como sistemas de deshidratación como sales desecantes.

 

Bolsa VCI- Específica para proteger mercancía frente a la corrosión y la oxidación

Bolsa VCI- Específica para proteger mercancía frente a la corrosión y la oxidación

 Emplear una sujeción inadecuada

Uno de cada cuatro accidentes que se producen en el sector del transporte profesional por carretera están relacionados con una deficitaria estiba de la carga.

Un amarre deficiente de la carga por una resistencia insuficiente de los puntos de anclaje, el mal estado de los materiales, amarres mal realizados y el uso de accesorios inadecuados o en mal estado son las principales causas de la caída de la carga desde el vehículo de transporte.

Las cinchas (ratchet) las cintas de amarre y las eslingas son uno de los elementos de los sistemas de amarre y sujeción de cargas más empleados en el interior de embalajes, contenedores y medios de transporte.

Un correcto amarre de la mercancía, garantiza su llegada en perfectas condiciones a destino

Un correcto amarre de la mercancía, garantiza su llegada en perfectas condiciones a destino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La norma UNE EN 12195 “Dispositivos para la sujeción de carga en vehículos de carretera” define distintos métodos de cálculo de fijación según el tipo de carga, así como los sistemas de sujeción más apropiados.

No identificar correctamente la mercancía

¿Nuestra mercancía es frágil? ¿Peligrosa? ¿Cuál es su destino? ¿Se puede apilar?

Toda la información sobre la carga que se va a transportar, así como las instrucciones para su correcta manipulación deben quedar reflejadas mediante los símbolos ISO estandarizados con la debida marcación o rotulación, de forma que resulten visibles y legibles.

La diferencia entre una etiqueta con información clara y una etiqueta mal colocada puede suponer que nuestra mercancía se pierda o llegue deteriorada. 

Recurre al asesoramiento de uproveedor especializado en embalaje industrial  que garantice que tus mercancías lleguen en las mejores condiciones.

 

X
Abrir chat
Bienvenido a Encaja Embalajes, ¿en qué podemos ayudarle?