Packaging

Packaging

¿Qué novedades en packaging nos traerá el 2023?

La forma en que las empresas distribuyen sus productos está en constante evolución. Aspectos tan dispares como la legislación, la rentabilidad, la innovación o las preferencias del consumidor condicionan los cambios a los que se someten los procesos logísticos para cumplir con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

En lo que se refiere al diseño de envases y embalajes, todo indica que el packaging del año 2023 seguirá transitando por la senda de la sostenibilidad que inició en los últimos años, aunque este bajo el imperativo de normativa que implicará nuevas obligaciones fiscales.

Tendencias packaging 2023

Como fabricantes de soluciones de embalaje, repasamos las principales novedades que traerá este año 2023 al sector del packaging.

Impuesto al plástico

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular que se aprobó el pasado año pretende mejorar la gestión de los residuos que se generan en España. Entre otras medidas, ha establecido un “impuesto verde” al plástico, en vigor desde el pasado 1 de enero.

Según este, todo envase primario, secundario o terciario no reutilizable que contenga plástico estará sujeto a un cargo de 0,45€/Kg. Una cantidad que podrá reducirse en caso de que una parte del producto proceda de material reciclado.

Ecodiseño

Las empresas españolas trabajamos desde hace años para incorporar la sostenibilidad en nuestros procesos productivos con el objetivo de reducir su huella ambiental.

De hecho, a lo largo del pasado año más de 2.000 empresas españolas pusieron en práctica 4.632 medidas de diseño sostenible para reducir el impacto ambiental de sus envases.

Conseguir los objetivos comunitarios de reducción, reutilización y reciclabilidad pasa por conocer los principios del ecopackaging y saber aplicarlos para el diseño y desarrollo de envases y embalajes sostenibles.

La tendencia seguirá siendo optar por embalajes que con la mínima cantidad de material posible garanticen la protección del producto a lo largo de su cadena de distribución, reduciendo el impacto ambiental, así como el coste económico asociado al transporte, y a su vez, cumplan con las expectativas del consumidor.

Crecimiento del comercio online

El comercio online continuará creciendo, lo que repercutirá en el packaging y la logística. La demanda de soluciones de embalaje como las cajas de cartón ondulado y productos de protección y acolchado de mercancía irá en aumento, aparecerán nuevos envases especiales y opciones de envío personalizados.

Smart packaging

El uso de tecnología aplicada al campo del envase y del embalaje está impulsando una nueva generación de packaging. Hablamos del smart packaging, de creciente aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética.

Envases que cambiarán de color si el producto está próximo a caducar, o que emitan partículas para su conservación, verán la luz a lo largo del año.

Cada vez es más común integrar etiquetas inteligentes, RFID, códigos QR y chips NFC en los envases. Estos dispositivos proporcionan más y mejor información sobre la calidad del producto, sus condiciones de almacenamiento o trazabilidad.

También la automatización con robots “Pick and Place” se irá extendiendo a más industrias con el objetivo de aportar una mayor eficacia y flexibilidad a los procesos de embalaje.

¿Qué te parecen estos cambios? ¿Añadirías alguno más a la lista?

Embalaje, Packaging

La forma más original de renovar tu packaging por Navidad

La Navidad que entra por los ojos llega antes al corazón. En packaging esta afirmación cobra pleno significado. La forma más original de renovar tu packaging por navidad.

La Campaña de Navidad es uno de los periodos de venta más importantes del año. En esta época la conexión con el consumidor es clave para llamar su atención. Por ello, las marcas recurren a un packaging diferente para presentar sus productos, que logre despertar sus emociones, incitándole a comprar.

Packaging especial por Navidad

Diciembre es un buen momento para lanzar ediciones especiales de nuestro producto o diferenciarnos, a través de un packaging más “festivo”.

No hay más que ver a grandes marcas como Coca-Cola o cadenas de restauración como Starbucks, cuyos diseños de packaging navideños causan cada año enorme expectación, convirtiéndose  en piezas de edición limitada, casi de coleccionismo.

Tú también puedes sorprender a tus clientes renovando tu packaging por Navidad, dándoles la sensación de adquirir un producto único. 

Cajas de cartón, cintas adhesivas personalizadas y algún mensaje o motivo navideño con los colores rojo, verde y dorado es todo lo que se necesita para idear un packaging especial para Navidad.

El calendario de Adviento, el nuevo packaging navideño 

El calendario de Adviento es un símbolo de la temporada navideña. Una cuenta atrás de los días que quedan para la llegada de la Navidad, desde el 1 hasta el 24 de diciembre.

Su origen se remonta a finales del siglo XIX en Alemania. Las familias evangelistas pintaban en las puertas de sus casas 24 rayas con tiza, que los niños iban borrando según pasaban los días hasta Navidad.

En 1902, la Librería Protestante de Hamburgo lanzó al mercado el primer calendario de Adviento impreso y décadas después, aparecieron los primeros calendarios de Adviento con chocolates, que se popularizaron por toda Europa.

Desde hace años, las marcas aprovechan esta tradición para crear su propio calendario de Adviento. Así, a cada día corresponde una ventana tras la que se esconde una sorpresa: 24 días, 24 ventanas, 24 sorpresas hasta Nochebuena.

Los calendarios de adviento más originales

La mayoría de los calendarios de Adviento están hechos en cartón. Hoy día existe un universo de calendarios de Adviento para todos los gustos:

-De lujo. Como este de Dior, con 24 miniaturas icónicas de perfumes y productos de belleza.

Dior

Foto cortesía Dior

-De catas. Este propone  24 tipos de cervezas diferentes con las que brindar esta Navidad.

-Veganos. Como este con frutos secos, snacks y dulces de origen vegetal en caja de cartón reutilizable, de Koro.

-Para cocinillas. Este de Just Spices incluye 24 opciones de especias y recetas para usar en todo tipo de platos.

-Infantiles. Este simpático tren de Disney Store con ilustraciones de los personajes de la factoría y compartimentos para rellenar a tu gusto con juguetes o chuches.

Disney

Foto cortesía Disney Store

-Para tu mascota. Porque son uno más de la familia, un calendario de adviento para perros o gatos, con una selección de snacks gourmet.

-Para manitas. Este de Wera nos propone todo un taller de bricolaje en miniatura para Navidad.

Herramientas wera

Foto cortesía Wera

-Calendarios de adviento B2B. El business to business también se suma a la tradición utilizando los canales digitales para lanzar su propio calendario de adviento. Grupo Serrano Automoción, por ejemplo, realiza sorteos a través de las diferentes redes sociales de sus marcas, hasta la llegada de Navidad.

Y tú, ¿eres de los que renuevan su packaging por Navidad? Si aún no te has decidido, seguro que estas ideas te sirven de inspiración.

 

Feliz Navidad
X