All posts by: Encaja Embalajes

Embalaje sectores

Embalaje de piezas aeronáuticas

El sector aeronáutico es uno de los sectores con mayor previsión de crecimiento en los próximos años. Por su capacidad de inversión en I+D, creación de empleo y vocación exportadora, el aeronáutico está considerado un sector estratégico para la economía española. De hecho, España es la quinta potencia aeronáutica europea.

¿Qué requisitos debe cumplir el embalaje de piezas aeronáuticas?

La innovación, la mejora de la competitividad en toda la cadena de valor o la sostenibilidad son algunos de los desafíos de un sector, cuyos fabricantes exigen altos estándares de calidad y medioambientales a sus proveedores.

Embalaje de pieza para sector aeronáutico

Embalaje de pieza para sector aeronáutico

¿Cómo se transportan las piezas de los aviones?

La fabricación de los componentes de un avión suele realizarse desde diversas empresas del continente europeo. Luego se transportan por aire, mar o tierra hasta la planta donde se realizará su ensamblaje definitivo.

En cuanto al embalaje de piezas aeronáuticas, las empresas fabricantes debemos proporcionar soluciones personalizadas, innovadoras a la par que sostenibles, capaces de proteger las piezas de forma eficiente y cumpliendo con los plazos de entrega para no ralentizar el ensamblaje.

Embalajes especiales para cargas de gran volumen

La industria aeronáutica se caracteriza por transportar piezas de gran volumen que requieren soluciones de embalaje a medida. Entre las más extendidas figuran los embalajes retornables para equipos de gran tonelaje, que permiten reutilizarse, optimizando los procesos logísticos y ahorrando costes.

 

Estudio previo y validaciones para embalaje de piezas aeronáuticas – Cargas de gran tonelaje

Las cargas de gran volumen exigen un estudio pormenorizado de los requisitos de protección, transporte, manipulación y almacenamiento. Esto implica realizar reuniones de seguimiento, trabajos de acondicionamiento de la mercancía en las instalaciones del cliente, así como pruebas de carga hasta la validación del embalaje óptimo.

Comprobación de embalaje para piezas de gran volumen

Comprobación de embalaje para piezas de gran volumen

Embalajes anti-corrosión para industria aeronáutica

La mayor parte de la industria aeronáutica se dedica a la fabricación de aeronaves y estructuras, mientras que la industria auxiliar desarrolla motores, equipos, repuestos y sistemas. Para su transporte son necesarios productos auxiliares de embalaje que proporcionen una protección duradera contra la corrosión, así como dispositivos de control de la mercancía, que permiten detectar posibles impactos o vuelcos durante su transporte o almacenamiento.

Aluminio termosoldable anticorrosion

Aluminio termosoldable anticorrosion

Detectores de impacto y verticalidad

Detectores de impacto y verticalidad

 

Exportación de piezas aeronáuticas – Certificado fitosanitario 

La mayoría de las piezas y componentes que se fabrican para la industria aeronáutica se destinan al extranjero. Es fundamental conocer la normativa internacional y contar con embalajes certificados para el comercio exterior. La madera empleada en Encaja Embalajes, está certificada con NIMF15 / ISMP15 por lo que los embalajes son totalmente aptos para los envíos internacionales. 

Embalajes para piezas aeronáuticas – Uso de madera

Nuestras soluciones más utilizadas para exportación, tanto de piezas de gran volumen como de repuestos aeronáuticos son las cajas de madera plegables, jaulas, caballetes y cunas , palets a medida y cajas de madera de gran tonelaje con refuerzos de madera a modo de racks y diagonales, para soportar más carga y peso de lo habitual. 

La caja de madera CajaEco® es desmontable en su base y laterales, lo que facilita la inspección ocular de la carga sin romper ni desclavar el lateral o la tapa. Esto permite utilizar la base para transportes auxiliares antes de cerrar la caja para su expedición. Y una vez desmontada, ocupa aproximadamente el 20% de su tamaño, ahorrando así costes en almacenaje.

Consulta aquí nuestras soluciones de embalaje y protección especialmente desarrolladas para el sector aeronáutico.

Embalajes sostenibles

Cómo puede ayudar el embalaje a lograr los objetivos de la Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta firmada por los Estados miembros de la ONU en 2015 que busca alcanzar un desarrollo respetuoso con el planeta y sus habitantes. Esto es, hacer más con menos.

Este plan se articula en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, para lo que requiere la participación de la comunidad internacional, incluyendo entidades públicas y privadas como empresas, universidades o gobiernos.

Este cambio involucra a todos los sectores y el del packaging no iba a ser menos.

Estrategias para un embalaje sostenible – Agenda 2030

El embalaje es un eslabón fundamental en la organización de cadenas logísticas ágiles, eficientes y medioambientalmente responsables.

Los fabricantes de envases y embalajes podemos ayudar a las empresas a ser parte del cambio, desarrollando estrategias basadas en economía circular, que respondan al ODS 12 “Producción y consumo sostenibles”, en línea con la normativa europea y estatal. Entre ellas:

  • Evaluar el impacto ambiental de los procesos de embalaje y logística de nuestros clientes e introducir propuestas de mejora para reducir el uso de materiales, energía y residuos.
  • Priorizar el uso de materiales reciclables y/o biodegradables.
  • Trabajar desde el ecodiseño para evitar el sobre embalaje, adaptando el packaging al producto o mercancía.
  • Optimizar los procesos de embalaje, optando por soluciones reutilizables que alarguen su vida útil y contribuyan a minimizar espacios, reducir los flujos de transporte y las emisiones de CO2.
  • Comunicar con transparencia las certificaciones y sellos en sostenibilidad.
  • Establecer alianzas con proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

Nuestro compromiso con la Agenda 2030

Como fabricantes de embalajes sostenibles, llevamos años desarrollando soluciones integrales en el ámbito de la logística, el transporte y el embalaje. Esto nos ha permitido avanzar en varios objetivos de la Agenda 2030 y plantearnos otros nuevos:

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento

Creemos en la integración laboral de los jóvenes. Desde nuestros inicios colaboramos con los servicios públicos en programas de formación impartidos en nuestras instalaciones.

También colaboramos en programas de inserción laboral, como el Programa Incorpora de La Caixa.

Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructuras

Participamos como miembro en el Subcomité CTN 192 SC 03 (UNE/ISO) para el desarrollo de una nueva reglamentación en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas, junto a AENOR y el Ministerio de Industria.

Pertenecemos al Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana y colaboramos con centros tecnológicos como AIDIMME o ITENE

Objetivo 12: Producción y consumos sostenibles

Sometemos nuestros procesos de fabricación a sistemas de control de calidad. Estamos certificados en ISO9001, PEFC/FSC (cadena de custodia) y NIMF/ISPM15 (normativa fitosanitaria para la exportación).

Además, nuestro producto estrella Caja Eco®, es un modelo de caja reutilizable y desmontable.

Objetivo 13: Acción Climática

Diseñamos y fabricamos embalajes sostenibles y retornables a partir de estudios  de viabilidad técnica y económica, que permiten a los clientes producir menos residuos y reducir las emisiones de Co2.

 

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Apostamos por la conservación y gestión sostenible de los bosques. Somos empresa con certificación PEFC/FSC®, que acredita nuestros productos como provenientes de tala sostenible o reciclado.

Embalaje sectores

¿Cuál es el embalaje más adecuado para transportar paneles solares?

La demanda de paneles solares está experimentado un fuerte crecimiento en el mercado europeo como consecuencia del alza en los precios de la electricidad y el gas. En España, la energía solar creció un 37% en 2021 con respecto al año anterior. Y todo apunta a que esta tendencia se consolidará gracias a los planes de ayuda al autoconsumo, la agilidad en las licencias de instalación y una mayor conciencia ecológica.

Las empresas fabricantes de envases y embalajes no somos ajenas a esta transformación energética. Hace años que la ingeniería del embalaje proporciona soluciones para grandes y pesados equipos, maquinarias y mercancías que requieren un tratamiento especial para su almacenamiento y transporte, como es el embalaje para cristal, vidrio y placas solares.

Factores a tener en cuenta en el transporte y embalaje de paneles solares

No todas las mercancías son iguales ni necesitan la misma protección. Es importante saber qué tipo de embalaje utilizar según nuestra mercancía para protegerla ante agentes externos como el calor, la humedad, la corrosión o impactos que pueda sufrir durante el trayecto y llegue a su destino como recién salida de fábrica.

Las placas solares se componen de células fotovoltaicas que se forman mediante obleas de silicio. Por su naturaleza requieren de un embalaje adecuado a su peso, que permita el apilamiento e incorpore elementos de protección que absorban posibles vibraciones o impactos que puedan comprometer su integridad.

Hasta hace poco en el sector de la energía solar era habitual recurrir a racks metálicos para el transporte marítimo de paneles solares en contenedor. Sin embargo, el metal es vulnerable a la corrosión. Y este tipo de estructuras metálicas suelen dañarse con el uso repetido de la uña de la carretilla, por lo que su vida útil es más corta.

Por ello, se han ido sustituyendo por soluciones logísticas más ventajosas en términos de seguridad como de rentabilidad económica.

Embalaje para paneles solares - Optimización en transporte y almacenamiento

Embalaje para paneles solares – Optimización en transporte y almacenamiento

Ventajas del uso de madera para la protección de placas solares y vidrio

La madera es un material duradero, que permite una mayor personalización y capacidad de reutilización del embalaje.

Los embalajes especializados para la industria solar destacan por su optimización máxima de capacidad, siendo entre un 5 y un 7 por ciento superior a otros embalajes utilizados en este sector. Al maximizar el número de piezas por contenedor, se consigue un ahorro directo en costes de transporte.

Embalaje desarrollado para placas paneles solares

Embalaje desarrollado para placas paneles solares

 

Al igual que en el embalaje para cristales, el embalaje de madera para placas solares cumple la certificación NIMF15-ISPM15 para el transporte internacional, y está provisto de protección de las esquinas para evitar posibles roturas de las piezas durante los desplazamientos.

Otro de sus beneficios es la facilidad de manipulación. Al no emplear clavos, permite realizar el montaje sin necesidad de herramientas, haciendo esta tarea más rápida y segura. Y al ser desmontables todos sus componentes, el espacio que ocupa tras su uso es mínimo.

Hoy en día existen soluciones de embalaje personalizadas que se adaptan a las particularidades de cada mercancía. En este post, describimos el embalaje para paneles solares, pero cada sector requiere de sus propias especificaciones.

Consúltanos para una correcta elección.

Packaging creativo
Diseño de packaging

10 ejemplos de «packaging original» funcionales, creativos y sostenibles

10 ejemplos de «packaging original» funcionales, creativos y sostenibles

La innovación es un factor determinante para destacar en un mundo cada vez más competitivo. Ante el exceso de oferta, los consumidores se inclinan por productos que llamen su atención, y a menudo es el envase (packaging original) lo que motiva su decisión de compra.

El envase, packaging o embalaje de un producto es lo primero que vemos. La forma, los materiales y colores son un reclamo en sí mismo frente a su competencia. Por algo le llaman “el vendedor silencioso”.

Qué cualidades debe tener un buen packaging original

Además de proteger, conservar y promocionar el producto para su compra, el packaging tiene que demostrar sus cualidades a lo largo de toda su vida útil, y es ahí donde su valor se  pone a prueba.

¿Es adecuado el envase al producto que contiene?, ¿es fácil de abrir?, ¿resulta cómodo?, ¿se puede reutilizar?, ¿es reciclable?, ¿es capaz de provocar una emoción (sonrisa, exclusividad, respeto por el medio ambiente)?

Si la respuesta es negativa, es probable que haya que replantearse un nuevo envase/embalaje.  Estos ejemplos de packaging pueden servir de inspiración por su funcionalidad, diseño y sostenibilidad. 

Diseños de packaging innovadores

1-Mondraker, bicicletas en embalaje cien por cien reciclable.

Acorde con la filosofía de una movilidad sostenible, la marca de bicicletas Mondraker ha eliminado el plástico de sus cajas de embalaje y sustituido por elementos 100% reciclables. Nos gusta porque el nuevo embalaje utiliza menos cantidad de materia y las cintas adhesivas así como las tintas son reciclables y biodegradables.

Bicicletas Mondraker y su embalado sostenible

Bicicletas Mondraker y su embalado sostenible

2-El Moustache Packaging de Brochas Poilu.

Lo tiene todo: diseño atractivo, funcionalidad al reunir dos productos en uno; y sostenibilidad, al emplear cartón que se reutiliza como soporte para colocar las brochas con pintura.

Brochas Poilu

Brochas Poilu

3-Hornea, un papel reutilizable para envolver panes.

Otro ejemplo que nos recuerda que el ecodiseño es una de las tendencias en packaging que marcarán este 2022 es Hornea, un envoltorio para pan que puede reutilizarse como papel de horno. Se pliega para adaptarse a cualquier forma de pan y lleva impresas recetas.

Hornea- Papel reutilizable para hornear

Hornea- Papel reutilizable para hornear

4-Koby box, la hamburguesa que siempre llega caliente.

Koby burguers presume de servir a domicilio la hamburguesa que siempre llega caliente. En otras palabras, enriquece su experiencia delivery utilizando un envase de cartón con sistema de calor que conserva la temperatura de sus burguers durante el trayecto.

5-Una idea ‘brillante’ para los envases de Bombillas CS.

La empresa proveedora de material eléctrico CS se inspiró en las palabras del inventor Thomas Edison de que las luciérnagas producen luz para recrear los envases de sus bombillas con las formas de diferentes insectos. Un derroche creativo que consigue despertar nuestra curiosidad.

Bombillas CS - Packaging inspirado en luciérnagas

Bombillas CS – Packaging inspirado en luciérnagas

 

6-Miel Muria, la primera miel de flotes de bosques sostenibles con certificación PEFC.

Proteger nuestros bosques con prácticas de gestión forestal sostenible es ya una obligación, si queremos conservar nuestro ecosistema. Fiel a este compromiso, Miel Muria se presenta en un packaging libre de plásticos en todo su ciclo: tapa fabricada con cartón PEFC; etiqueta con papel certificado PEFC; paletización en cajas de cartón ondulado con certificación PEFC y bote de vidrio reciclable.

Miel Muria – Envase sostenible

7-Scanwood, utensilios de madera ecofriendly.

Scanwood, fabricante danés de utensilios de cocina de madera utiliza un envase creativo para destacar el proceso de fabricación de sus productos, respetuoso con el medio ambiente.

ScanWood – Menaje del hogar ecofriendly

 

8- Ooho!, la primera botella de agua comestible.

Ooho! es una bolsita de agua que se puede comer y no genera ningún tipo de residuo. Surgió de la necesidad de buscar una alternativa a las botellas de plástico. De hecho, la Maratón de Londres de 2019 contó con este producto para sustituir el agua embotellada tradicional en los puntos de avituallamiento.

Agua Ooho – Alternativa a las botellas de plástico

 

9.- Un envase de cartón de pelotas de golf reutilizable como hotel para insectos.

Creatividad y sostenibilidad van de la mano para Golf Coat Oy, que da el golpe con este inusual envase para pelotas de golf. Gracias a las partes separadas de cartón plegable incluidas en la tapa,  la caja adquiere una segunda vida como hotel para insectos.

Envase para pelotas de golf

Envase para pelotas de golf – Coat Oy

 

10.-Caja Eco, un modelo versátil de caja reutilizable.

No podíamos terminar esta lista sin incluir la Caja Eco, un embalaje reutilizable de alta calidad, patentado por Encaja Embalajes.

A diferencia de los embalajes de madera tradicionales, la Caja Eco está provista de grapas de sujeción, lo que permite un montaje y desmontaje sencillo y ergonómico, sin herramientas. Además, no sólo precisa de menos madera que un embalaje convencional, sino que la materia prima procede de tala sostenible, cumpliendo así la normativa PEFC.

Cajas de madera plegables y reutilizables

Cajas de madera plegables y reutilizables

Sistema caja eco

Sistema caja eco

 

 

¿Cuál de ellos te ha gustado más?

Embalaje de cartón
Embalajes sostenibles

El cartón, un embalaje estratégico para la Economía Circular

En un modelo de Economía Circular donde los residuos se convierten en recursos, la industria del papel y el cartón está llamada a desempeñar un papel clave.

Sabemos que el futuro de los embalajes pasa por incorporar materiales sostenibles, reducir la huella ecológica asociada a su producción y uso, y que sus residuos puedan revalorizarse, sin descuidar el fin para el que se diseñan: proteger el producto. En ese futuro, los envases y embalajes de cartón serán una prioridad.

El cartón como material de embalaje sostenible

El cartón es un material natural, renovable, reciclable y biodegradable. Por eso, en los últimos años ha ido sustituyendo a otros materiales de embalaje tradicionales como el plástico.

Las fibras de papel y cartón son, además, mucho más resistentes de lo que se consideraba hasta ahora. Se ha demostrado que el material de envasado a base de fibra –papel, cartulina, cartón y cajas plegables– puede reciclarse más de 25 veces, manteniendo sus propiedades mecánicas para integrarse de nuevo al proceso de producción.

Esto lo convierte en uno de los materiales más sostenibles en el sector del embalaje y una de las soluciones de packaging preferidas para el consumidor.

Embalaje de cartón

Embalaje de cartón

¿Por qué el embalaje de cartón es el preferido de los consumidores?

La manera como las empresas envasan sus productos es una cuestión que preocupa a los consumidores, llegando a influir en sus decisiones de compra.

La Asociación Europea de Fabricantes de Cartón y Envases de Cartón revela que 4 de cada 5 consumidores prefieren los envases y embalajes de cartón a los de plástico. En su informe, dice que más de la mitad de los consumidores encuestados en España asegura haber cambiado de marca, porque el envase o embalaje no era reciclable o por utilizar un envasado innecesario. Y añade que un 82 por ciento estaría dispuesto a pagar más por envases y embalajes respetuosos con el medio ambiente.

Cartón- Embalaje sostenible y reciclable

El cartón es una solución ecológica de embalaje

Embalajes de cartón más utilizados en packaging

Para las empresas interesadas en incorporar la circularidad a su packaging, el embalaje de cartón representa un sistema con cero residuos, de importante valor social, económico y ambiental. 

Por su versatilidad puede emplearse en toda la cadena del packaging:

  1. Envases primarios, que están directamente en contacto con el producto.
  2. Embalajes para Ecommerce.
  3. Unidades de carga para almacenamiento y transporte de bienes de consumo.
  4. Elementos de protección, como los rellenos de interior para embalar los envíos de mercancía, o cantoneras para evitar la fricción durante el transporte.

Los embalajes de cartón más utilizados son:

Las cajas de cartón ondulado se pueden utilizar en tamaño estándar o de gran volumen para el embalaje y paletizado de mercancías ligeras y pesadas. Son plegables, lo que facilita su almacenamiento, reduciendo espacio.

Los palet box son cajas de cartón ondulado colocadas sobre un palé de madera o cartón. Su uso como expositores comerciales se ha extendido por su rentabilidad, ya que sirven a la vez como estante contenedor de producto y soporte publicitario, debido a que el cartón puede imprimirse fácilmente e incorporar huecos o estantes para colocar el producto.

El palet de cartón se compone de planchas de cartón onduladas y tacos de cartón macizos que se insertan a modo de pilares. Resistente y más ligero que el palet de madera, es también válido para el transporte internacional, sin necesidad de someterse a tratamiento fitosanitario.

La hoja de ruta hacia una Economía Circular está escrita sobre cartón.

Contacta con nosotros si te interesa incorporar embalajes reutilizables a tu logística.  

 

 

Embalajes sostenibles

Bosques sostenibles para impulsar una economía más verde, limpia y responsable

Los bosques sostenibles son uno de los recursos naturales más valiosos por sus beneficios sociales, económicos y ambientales. La madera, además, es el único material que sigue absorbiendo y almacenando CO2 de la atmósfera durante años.

Para la Unión Europea los bosques son una prioridad.

La nueva Estrategia forestal de la UE para 2030 contempla medidas de protección, conservación y gestión sostenible de los bosques, en el marco del Pacto Verde Europeo para frenar el cambio climático.

El objetivo es impulsar prácticas de gestión forestal más respetuosas con el clima y la biodiversidad, así como fomentar el aprovechamiento de la madera desde una perspectiva responsable.

La madera procedente de los bosques sostenibles es una materia prima reciclable, renovable y biodegradable. Cualidades que encajan con los principios de la economía circular. Un uso inteligente de los bosques ayudaría a proteger el medioambiente, repoblar territorios y generar empleo. Por eso las organizaciones que desean avanzar hacia un modelo de economía responsable incluyen en sus planes la certificación de cadena de custodia PEFC, que avala las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor de la madera.

Madera certificada PEFC FSC

Madera certificada PEFC FSC

¿Qué es la Cadena de Custodia? 

La certificación de la Cadena de Custodia permite a las empresas etiquetar sus productos como provenientes de tala sostenible o reciclado.

Esta certificación puede realizarse mediante dos entidades:

  • Consejo de la administración forestal (FSC).
  • Sistema Pan Europeo de la certificación Forestal (PEFC)

Ambas representan una herramienta útil para trazar la sostenibilidad de cualquier tipo de producto elaborado con materias primas forestales, tanto para las empresas que los comercializan como para los consumidores que los adquieren.  

En España 1.646 empresas ya certifican sus productos a través del sistema de gestión forestal PEFC y la cifra aumenta cada año. También ha crecido la superficie forestal certificada, así como el número de selvicultores y propietarios forestales, como puede comprobarse en el buscador de superficies certificadas y el buscador de certificados de Gestión Forestal Sostenible en la web dePEFC España.

Beneficios de certificar madera PEFC

La certificación de la Cadena de Custodia es esencial para las empresas que buscan acceder a mercados ambiental y socialmente responsables o para demostrar el cumplimiento con políticas públicas o privadas de compra que especifican como requisito el suministro de materiales ambientalmente responsables.

Por ejemplo, el sistema de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea para muebles o el sistema de calificación LEED que emite el Green Building Council en la categoría de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

El sello PEFC es clave en el desarrollo del mercado de productos sostenibles de origen forestal, cada día con mayor demanda y reconocimiento social.

¿Cómo reconocer un producto de origen forestal sostenible?

Los consumidores pueden identificar y elegir aquellos productos basados en un modelo de gestión forestal responsable. De hecho, 8 de cada 10 consumidores prefieren que las empresas etiqueten los productos de origen forestal sostenible que utilicen.

Un producto o un packaging de origen forestal sostenible se distingue por el sello FSC/PEFC con el logo visible, acompañado de un código numérico compuesto por nueve dígitos, único para cada empresa certificada.

Sorprende la cantidad y diversidad de artículos que podemos encontrar con la etiqueta FSC/PEFC o bien impresa en el cartón o madera: muebles, textil y calzado, alimentación, productos de higiene, además de sus envases y embalajes de madera.

Como consumidores desempeñamos un papel decisivo en el futuro de nuestros bosques y el desarrollo de una economía más verde y sostenible.

Acude a entidades de madera certificada.

MAdera sostenible certificada PEFC FSC

Madera sostenible certificada PEFC FSC

Palets de cartón
Embalajes sostenibles

Palets de cartón: ¿Son la alternativa ecológica a los palets de madera?

El palet es uno de los elementos más utilizados en el sector del embalaje. Su uso facilita la manipulación, carga, transporte y almacenamiento de mercancías.

Por su resistencia para soportar cualquier tipo de carga, agrupar la mercancía y facilitar su manipulación, el palet de madera ocupa la mayor parte del mercado, siendo uno de los sistemas de embalaje más empleados para la exportación.

Sin embargo, es indiscutible que la madera es un recurso cada vez más escaso.

En los últimos meses los problemas de suministro han provocado un alza en el precio de la madera, lo que unido a una creciente conciencia medioambiental está llevando a las empresas a buscar soluciones de embalaje sostenibles y rentables.

Una de ellas es el uso de palets de cartón.

¿Cuáles son las características del palet de cartón?

El palet de cartón está compuesto por planchas de cartón onduladas y tacos de cartón macizos que se insertan a modo de pilares. Este sistema de fabricación le otorga una resistencia al apilamiento similar al de un palet de madera, ya que puede arrastrar cargas superiores a 1.200 kilogramos.

Además, resulta mucho más ligero. Un palet de cartón pesa hasta 10 veces menos que un palet de madera. Esto reduce el riesgo de sufrir accidentes laborales mientras se está manipulando y daños en los productos paletizados.

Los palets de cartón se fabrican con las mismas dimensiones que un palet tradicional, por lo que son aptos para su uso con carretillas elevadoras.

Palet de cartón

Palet de cartón

¿Qué ventajas tiene el palet de cartón frente al palet de madera?

La demanda de embalajes sostenibles para el transporte ha despertado el interés por el palet de cartón, especialmente en la industria alimentaria y farmacéutica, donde sus ventajas con respecto a los sistemas de paletizado tradicionales no han pasado inadvertidas:

  • Resistente y más ligero que el palet de madera. Un palet de cartón pesa entre 1 y 5 kilos frente a los 10-25 kilos de la madera. Esto facilita las labores de manipulación durante el transporte y el almacenamiento, reduciendo, además, el espacio en almacén.
  • Es válido para exportación sin el uso de tratamientos fitosanitarios, obligatorios en los palets de madera para transporte internacional, según la norma ISPM15.
  • Reciclado sencillo, en cualquier contenedor de papel común.
  • Es personalizable.
  • Reduce las emisiones de CO2.
Palet de cartón

Palet de cartón

La búsqueda de alternativas sostenibles para embalar todo tipo de mercancías es una de las tendencias que marcarán el sector del packaging los próximos años.

El embalaje de cartón, y en particular el palet de cartón, cumple los requisitos de calidad, eficiencia y reciclabilidad que exige una industria comprometida con una gestión eficiente de los recursos y respetuosa con el medioambiente.

¿Conocías este tipo de embalaje? ¿Cuál de sus cualidades te parece más interesante?

Embalajes retornables plástico
Embalajes sostenibles

Tipos de embalaje retornable (III): embalajes de plástico

El sector de la logística está empezando a percibir con claridad las ventajas de utilizar sistemas de embalaje retornable de transporte.

Frente a los embalajes de un solo uso, los embalajes retornables permiten optimizar la cadena de suministro, haciéndola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Aunque este tipo de embalaje requiere una inversión inicial, esta suele amortizarse en los primeros meses y alcanzar importantes ahorros en costes logísticos. Compruébalo calculando cuánto puedes ahorrar al año con un embalaje retornable.

Existe una amplia gama de soluciones de embalaje retornable para cada necesidad. Ya hemos explicado cuáles son los embalajes retornables de madera de uso común y qué embalajes retornables metálicos son los más empleados.

En este post explicaremos los embalajes retornables de plástico de uso más frecuente y sus beneficios.

Propiedades del embalaje de plástico retornable 

El plástico es uno de los materiales de embalaje más utilizados. Destaca por su ligereza, resistencia y alta protección frente a factores externos como la humedad, temperatura o microorganismos. Por tanto, todas estas características innatas lo han convertido en un embalaje imprescindible para el sector de la alimentación, agrícola y farmacéutico.

El embalaje de plástico puede manipularse fácilmente. Y por su durabilidad constituye un embalaje retornable con una excelente relación rendimiento/precio. Más ahora, cuando debido a la escasez de materias primas como la madera y el repunte de precios en el mercado, resulta un producto muy competitivo.

¿Cuáles son los embalajes retornables de plástico más comunes?

Los modelos de embalaje retornable de plástico más utilizados son:

  • Cajas de plástico. Son desmontables, apilables y muy versátiles. Se pueden plegar, ocupando menos espacio de almacenamiento. Permiten ahorrar un 85% en transporte de retorno y almacenaje. Existe la posibilidad de proveer la caja con un cierre, asegurando la mercancía. Se fabrican en polietileno y polipropileno. Son aptas para uso alimentario y están disponibles en diversas medidas y tipologías.
Caja de plástico plegable

Cajas de plástico plegables

Embalaje de plástico plegable

Embalaje de plástico plegable y retornable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Embalaje de plástico desmontable y reutilizable. Este tipo de embalaje fabricado en plástico se caracteriza por su resistencia, bajo peso, capacidad de reutilización y reapilamiento. Están disponibles en varias medidas estándar que cubren la mayor parte de las necesidades del sector del embalaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Palets de plástico. Fabricados para soportar medias y grandes cargas, los palets de plástico son ligeros, duraderos y reutilizables. Están disponibles en una serie de medidas estándar.

 

Palet de plástico

Palet de plástico

 

  • Lego palet/paletkit. Es un palet de plástico modulable y desmontable para su retorno. Las partes que se van deteriorando con el tiempo se pueden reemplazar fácilmente.  Además, es dimensional en función de sus necesidades. Al ser modular, se puede montar todo lo largo que se requiera y beneficiarse de un retorno logístico.

 

  • Cercos woodyplast. Son cercos fabricados con una combinación de materiales: 70% madera (abeto) y 30% plástico (PP + aditivos). Esta mezcla se procesa posteriormente termoplásticamente en forma de gránulos y se obtiene WPC. Están dotados de una gran resistencia a la humedad y son cien por cien reciclables. Se encuentran disponibles en medidas estándar.
Cercos woodyplast

Cercos de embalaje woodyplast

 

En resumen, existen diferentes embalajes retornables de plástico que pueden ser una alternativa eficiente y rentable a su sistema de embalaje convencional. Póngase en contacto con Encaja Embalajes. Le ayudaremos a encontrar la solución más indicada a sus procesos logísticos.

Embalajes sostenibles

Tipos de embalaje retornable (II): embalajes de metal

Aunque menos utilizado que otros materiales de embalaje como la madera o el plástico, los embalajes retornables de metal presenta una serie de propiedades que hacen de él un embalaje interesante para el transporte.

A esto, se le suma la tendencia ya instaurada de la industria a comprometerse con la economía circular y la sostenibilidad en sus procesos productivos; partiendo de la base del ecodiseño hasta su servicio posventa.

Desde el punto de vista de la protección, los embalajes de metal destacan por su durabilidad y resistencia, siendo una garantía en el caso de mercancías que tienen que someterse a largos períodos de tiempo de almacenaje y transporte. Por esta razón el embalaje de metal es habitual en la industria de la automoción.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el metal es reutilizable y reciclable al cien por cien, y mantiene inalterables sus propiedades durante largo tiempo.

De hecho, se estima que el 80% de todos los metales que se hayan producido alguna vez todavía se conserva. Esto lo convierte en una opción a tener en cuenta a la hora de valorarlo como embalaje retornable.

Los embalajes metálicos retornables de uso más frecuente que existen en el mercado son:

  • Embalajes retornables de metal. Cajón o jaula metálica desmontable, fabricada íntegramente en metal. Compuesto por laterales de chapa y base metálica diseñada para su apilamiento. Ofrece una gran resistencia mecánica y frente a altas temperaturas. Es desmontable y permite una alta reutilización.
Embalaje metálico retornable - Productos de la empresa Dajusa y CarrosPF

Embalaje metálico retornable – Productos de la empresa Dajusa y CarrosPF

 

  • Caja metálica modular. Carro metálico cerrado ideal para el embalado, transporte y almacenamiento de cableado y equipos. El interior de la caja es modular, lo que significa que los accesorios se pueden colocar sin herramientas en los carriles adaptados para ello y en cuatro niveles diferentes. Se puede abrir por ambos laterales sin necesidad de herramientas y es apilable.

Embalaje retornable de metal- Producto de Cargo-Cart

Embalaje retornable de metal- Producto de Cargo-Cart

 

  • Flight cases. Caja metálica a medida dotada de una gran resistencia. Apta para transporte aéreo, marítimo y terrestre.  Este tipo de embalaje se utiliza en una amplia variedad de sectores: aeronáutica, industria, audiovisuales, medicina, utillaje, etc.Es un producto con una resistencia mecánica muy alta y gran capacidad de reutilización.

Flight Case – Producto de Thomann

 

  • Palet de aluminio. Los palets de aluminio están fabricados a partir de una amplia gama de perfilería de aluminio de alta calidad. Están dotados de una alta resistencia mecánica de hasta 3000 kg. de carga. Se encuentran en medidas estándar y con posibilidad de fabricación a medida.

Palet metálico, embalaje retornable de metal. Producto de exportaglobal.co.uk

Palet metálico- Embalaje retornable de metal. producto de exportaglobal.co.uk

 

 

 

 

 

 

No todos los embalajes retornables son rentables para todas las empresas. Contacte con profesionales del embalaje que estudien si resulta viable sustituir su embalaje actual por un embalaje retornable para optimizar su cadena de suministro.

Embalajes retornables madera
Embalajes sostenibles

Tipos de embalaje retornable (I): embalajes de madera

El embalaje retornable es una solución que cada vez más empresas incorporan a su cadena de suministro por sus beneficios ambientales y económicos.

Según el material, podemos clasificar los distintos tipos de embalaje retornable en tres grupos: madera, metal y plástico.

En este post describimos los embalajes retornables de madera más comunes y sus ventajas.

Ventajas de la madera como embalaje retornable

Por su resistencia la madera sigue siendo uno de los materiales más utilizados en el embalaje para el transporte de mercancías de gran tamaño o peso. También actúa como aislante térmico y acústico, y presenta una alta resistencia frente al fuego.  Es un material duradero, reutilizable y reciclable al cien por cien. Por eso, los embalajes de madera están considerados como uno de los más sostenibles y de mayor calidad para la exportación.

En este aspecto hay que recordar que los embalajes de madera para exportación están regulados bajo la Normativa Internacional de Medidas Fitosanitarias NIMF-15/ ISPM-15 que obliga a su tratamiento para la prevención de plagas.

¿Cuáles son los embalajes retornables de madera más utilizados para transporte?

Existen diferentes tipos de embalaje retornable de madera para adaptarse a cualquier mercancía. Los más habituales son:

  • Embalaje plegable fabricado en tablero de madera procesada y madera, modelo Caja Eco ®. Es un modelo de caja reutilizable de alta calidad, patentado por Encaja Embalajes. Cuenta con un montaje y desmontaje sencillo y ergonómico, sin herramientas. Permite minimizar el espacio de transporte y almacenamiento cuando no se está utilizando. Puede fabricarse en diferentes tipos de tableros de madera (contrachapado, OSB3, MDF y aglomerado principalmente). La caja eco está estandarizada en sus dimensiones y se puede fabricar medida. Cuenta con un servicio de reposición de piezas dañadas para todas sus gamas.
Tipos de embalaje retornable: caja de madera reutilizable y desmontable

Tipos de embalaje retornable: caja de madera reutilizable y desmontable

 

  • Caja de madera plegable. Está fabricada en tablero contrachapado con refuerzos de acero en los laterales, lo que permite plegar la caja. Es reutilizable, apilable y está disponible en diferentes tamaños.

 

  • Cercos de madera. Es un embalaje modulable compuesto por aros de madera que permiten modificar la altura, según sea necesario. Se fabrican con tablas de madera de pino unidas por bisagras de acero galvanizado, que se apilan sobre un palet.
Tipos de embalaje retornable: cercos de madera

Tipos de embalaje retornable: cercos de madera

 

Esta solución de embalaje retornable de madera destaca por su sencillo sistema de anclaje y por su capacidad de ser reutilizado. El cerco es plegable, lo que representa una alternativa eficiente a la hora de ahorrar costes en almacenamiento y transporte.

Es un modelo de embalaje económico, resistente y duradero, ya que pueden llegar a tener una vida útil de hasta 10 años. Es reemplazable. Si un cerco se daña, puede sustituirse rápidamente por otro de idénticas características.

Para evitar la entrada de polvo o lluvia, existen tapas especialmente diseñadas para este producto. Está disponible en medidas estandarizadas y admite fabricación a medida. 

  • Palets de madera. Soportes de madera con tablas con o sin separación entre sí y tacos o listones de madera en la base para facilitar el transporte y la movilidad de la carga. Los palets de madera pueden ser abiertos o cerrados, de dos o cuatro entradas, ciegos, reversibles o reforzados para soportar mucho peso. Están disponibles en medidas estándar y pueden fabricarse a medida.
  • Jaulas de madera plegable. Embalaje provisto de tablas de madera, de sistema constructivo similar al de una caja de madera, pero con una mayor separación de las tablas entre sí, que lo hace más ligero. Están fabricadas con refuerzos de metal para poder desmontarse y reutilizase. Fabricación estándar o a medida.

Si quiere saber cómo reducir costes logísticos con un embalaje retornable, póngase en contacto con nuestro departamento técnico. Estudiaremos la solución más adecuada a su producto y proceso logístico.

 

X