Mes: septiembre 2023

Desarrollo sostenible

FSC® Forest Week – Campaña de concienciación

Como fabricantes de embalaje certificados  FSC®, sabemos la importancia que tiene el uso y consumo de productos procedentes de fuentes sostenibles.

Por eso, durante esta semana estamos participando en la FSC® Forest Week que es una campaña promulgada por el Forest Stewardship Council.

Este año, el lema es CONFÍA EN EL ÁRBOL Y ELIGE FSC. 

#TrustTheTree #FSCForestWeek 

También podrás encontrar más información y seguir la campaña en nuestros diferentes medios de comunicación y difusión:

LinkedIn

Instagram

YouTube

Facebook

También, en la página web oficial: https://fsc.org/es/fsc-forest-week    

Embalaje sectores

Packaging de los productos farmacéuticos

El packaging o embalaje farmacéutico juega un papel fundamental en la protección de los medicamentos durante su almacenamiento y transporte. Pastillas, jarabes, ampollas, vacunas… Todo debe envasarse cumpliendo estrictos requisitos de seguridad para que lleguen al paciente en óptimas condiciones.

Además, la forma en que se administran las medicinas condiciona el diseño del packaging, que debe facilitar su apertura y dosificación.

Normativa del packaging farmacéutico

El packaging farmacéutico está regulado por diferentes normativas orientadas a garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos, así como la protección de las personas y del medioambiente.

En Europa, la Directiva 2001/83/CE determina lo relativo a la información, envases y etiquetas que deben llevar los medicamentos. Existen, además, normas específicas que regulan otros aspectos, como la protección contra la falsificación de medicamentos (Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo), o la gestión de los residuos (Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo).

Tipos de packaging farmacéutico

Los tipos de packaging más comunes en el sector farmacéutico son:

  • Blíster: consiste en una lámina de plástico o aluminio que contiene el medicamento, permitiendo su administración en dosis como comprimidos, cápsulas individuales, grageas, etc.
  • Frasco: de vidrio o de plástico, que se emplea para el almacenamiento de líquidos y sólidos.
Blíster de medicamentos

Blíster de medicamentos

Qué embalajes son los más adecuados para el sector farmacéutico

Los productos farmacéuticos son un tipo de mercancía delicada, que exige unas condiciones especiales de control durante todo el proceso de embalaje. Por lo tanto, un envase o embalaje para farmacia deberá ser capaz de mantener intactas las medicinas a lo largo de toda la cadena de suministro.

Por ejemplo, empleando materiales opacos que lo protejan de la luz, que ejerzan de barrera al vapor de agua y al oxígeno, y con un correcto sellado e inmovilización que impida la degradación o vuelco del producto.

En este sentido, las cajas de cartón ondulado sobre palet de madera o cartón  resultan una opción interesante, porque son aptas tanto para el almacenamiento como para el transporte de este tipo de mercancía.

También son compatibles con los sistemas estandarizados de paletización europeo y americano, y al estar certificadas con el sello fitosanitario NIMF/ISPM-15 son idóneas en caso de exportación.

Por otra parte, los sistemas auxiliares de fijación como flejes ayudan a mantener una correcta sujeción de la mercancía. De igual modo, las sales desecantes consiguen absorber la humedad del interior del embalaje durante el trayecto.

Cajas de cartón con palet reforzado

Cajas de cartón con palet reforzado

Envases farmacéuticos sostenibles.

El packaging para farmacia se encuentra en constante evolución. La innovación, la sostenibilidad y la seguridad marcan las tendencias del sector.

El impacto ambiental es otro de los desafíos que nos marca la industria. En el área de los envases primarios, se están dando los primeros pasos en fabricación de blísters de papel reciclable.

En lo relativo a envase secundario y terciario, en Encaja llevamos años desarrollando embalajes sostenibles, que emplean materiales reutilizables y reciclables. Todo ello unido a un servicio de optimización dirigido a que las empresas implementen una logística más eficiente, con un menor consumo energético y menor impacto en la naturaleza. Consúltanos.

Diseño de packaging

Embalaje y consumidores: cómo influye en la decisión de compra

El embalaje no es sólo un mero instrumento para proteger el producto durante su transporte y almacenamiento. También es una poderosa herramienta de marketing. Y es que el packaging o embalaje es la primera impresión que reciben los clientes de un artículo, capaz de hacerlo destacar de la competencia y motivar su compra.

Como consecuencia, es necesario invertir tiempo y dedicación hasta encontrar ese envase ideal para tu producto. Y en un mercado tan competitivo donde el consumidor es cada vez más exigente, conviene saber qué cualidades ha de reunir nuestro packaging para que acabe en la cesta de la compra.

Tendencias de envases en el gran consumo

En primer lugar, la función del packaging tiene que ir más allá de conservar, informar o promocionar el producto que contiene. Hoy en día es clave conectar con el consumidor, si se quiere vender más. Esto se debe a que a la hora de comprar, los consumidores son más emocionales que racionales.

En este sentido hay estudios que demuestran que un envase bien diseñado puede aumentar las ventas. Por lo cual, tendremos que mejorar la experiencia de compra de nuestro cliente añadiendo a nuestro packaging un toque de humor, originalidad, diferenciación, exclusividad, sostenibilidad… En definitiva, cualquier valor que pueda generar una emoción positiva, impulsándole a comprar.

Packaging original 

Al mismo tiempo un buen packaging tiene que ser funcional. Esto es, cómodo, que permita distinguir en la medida de lo posible el producto en su interior y que sea fácil de manejar. Si a esto se le suma un diseño atractivo, diferente, que despierte curiosidad, aumentará su valor.

A menudo los packaging originales emplean materiales, formas y colores que consiguen promocionar por sí mismos el producto. Lo hacen además, en consonancia con los valores de la marca que representan.

Ejemplo de packaging creativo: cartón de leche

Ejemplo de packaging creativo: cartón de leche

Packaging reutilizable

Por otro lado, a los consumidores les preocupa el medio ambiente y el impacto que en este provocan sus decisiones de compra, inclinándose por soluciones sostenibles. Igualmente, las  empresas apostamos por packaging reutilizable como una estrategia de branding. Así, el usuario continúa conservando la marca a pesar de haber consumido el producto.

En consecuencia, los fabricantes de envases y embalajes, estamos en constante innovación, reinventando soluciones con la menor cantidad de material posible, introduciendo materiales reciclados o que favorezcan su reciclaje o reutilización.

Packaging de edición limitada

Es parte de la estrategia de marketing lanzar ediciones especiales de un producto. De esta manera el consumidor tiene la posibilidad de adquirir una versión exclusiva del mismo, mientras que la marca consigue fidelizar al cliente.

Esta tendencia obliga a rediseñar nuestro packaging para la ocasión. En algunos casos los productos de edición limitada y sus envases alcanzan la categoría de arte, convirtiéndose en auténticas piezas de coleccionismo.

Botellas de Larios edición limitada. Fuente imagen: La Criatura Creativa

Botellas de Larios edición limitada. Fuente imagen: La Criatura Creativa

 

El embalaje, el primer eslabón de la cadena para que tu producto impacte

De todos los tipos de envases que se utilizan en el gran consumo, el embalaje terciario es el que pasa más desapercibido para el consumidor final. Sin embargo, resulta esencial en el proceso de distribución.

De nada te servirá tener un buen producto en un  llamativo packaging, si su embalaje no permite que soporte distintos modos de transporte y manipulación.

Un embalaje de calidad no sólo lo protegerá de posibles daños o pérdidas, también garantizará que llegue al punto de venta en perfecto estado, manteniendo su buena reputación en el sector.

Como fabricante o distribuidor, asegúrate de que tu producto se envía en las mejores condiciones. De lo contrario, corres el riesgo de que tu cliente haga una devolución o reclamación, lo que implicaría más costes y la pérdida de confianza. Recurre a un proveedor de embalaje certificado.

Diferentes opciones de embalaje

Diferentes opciones de embalaje

X