Mes: junio 2022

Transporte y Logística

Nace ALIANZA BEST, la alianza de empresas Premium que revolucionará la cadena de suministro

¿Te imaginas que empresas expertas de la cadena de suministro se uniesen para tratar de que tu organización alcanzase el mejor nivel posible?

¿Te imaginas a empresas de embalaje, almacenes, tecnología, consultoría, productos de estiba, formación o literatura técnica trabajando juntas en proyectos integrales, aportando su conocimiento para que logres el máximo beneficio y ranking en tu sector?
Pues no es necesario que lo imagines. Esto ya es una realidad, se llama Plataforma BEST y Encaja Embalajes forma parte de ella.

La Plataforma BEST es una Joint Venture de base tecnológica sobre la que se asienta una gran alianza estratégica de empresas que persiguen ser las primeras en su campo y lograr el máximo beneficio y posicionamiento para sus clientes, a través de la gestión del talento y el conocimiento.

¿Qué empresas componen Alianza Best?

El pasado 2 de junio tuvo lugar la presentación oficial de esta alianza en el Salón Internacional de la Logística, SIL 2022, de la mano los fundadores, la abogada y CEO de Alvis Ekosystem, Eva María Hernández Ramos, y el CEO de Aglaë Ekosystem, Carlos Hernández Barrueco.

La alianza se compone de empresas referentes y disruptivas de cada sector de la cadena de suministro. El objetivo de la plataforma es reunir los conocimientos necesarios para que los clientes de los miembros de la alianza BEST puedan alcanzar el liderazgo y maximizar sus beneficios.

Por ello, en Alianza BEST solo se admite una empresa referente por área de actividad, ya que se busca la mejor empresa de cada campo, a fin de asegurar la calidad del conjunto.

Los miembros iniciales de Alianza BEST son:

  • Aglaë Ekosystem: productora audiovisual, técnica y formativa en logística.
  • TSB: compañía de transporte de paquetería industrial, pionera en la plataforma de gestión del conocimiento.
  • Alavant: empresa de formación y consulting en operaciones import/export y estrategia.
  • Alvis Ekosystem: empresa líder internacional en conocimiento legal en estiba y seguridad en las cargas.
  • Cargok: empresa líder en América Latina en aseguramiento de cargas y distribución de materiales y útiles de estiba.
  • Encaja: Diseño y fabricación de sistemas de embalaje y servicios para la optimización en procesos de embalaje para la industria.
  • Forankra: Empresa especializada en útiles de estiba, sistemas de sujeción, elevación y optimización del volumen de todo tipo carga.
  • Instituto Alana: Entidad sin ánimo de lucro, con un papel referente en la generación de la cultura y la seguridad en el transporte en Europa.
  • J2Servid: especializada en útiles de estiba y sujeción en contenedor.
  • Marge Books: editorial de habla hispana con amplio catálogo de obras técnicas desarrolladas por profesionales especializados en todos los campos de la cadena de suministro.
  • Valueing: consultora internacional en carga paletizada, desarrollo y optimización de embalaje.
Empresas que componen Alianza BEST

Empresas que componen Alianza BEST

¿Qué beneficios consiguen los clientes de los miembros de la plataforma?

Como partner, la Alianza BEST permitirá a Encaja Embalajes contribuir a la difusión de una cultura innovadora en la cadena de suministro, así como colaborar en actividades que favorezcan la investigación, desarrollo y creación de proyectos en el sector de la logística.

Alianza BEST facilitará la participación en redes de cooperación internacional, la creación de nuevos polos de competencias mediante la combinación de conocimientos conjuntos, la participación en eventos y acciones didácticas y formativas.

Los clientes de los miembros de esta alianza percibirán un valor diferencial en sus servicios y productos. Además de conocimientos Premium que les dará la oportunidad de ser más competitivos y generar beneficios.

Contacta con nosotros y transforma la cadena de suministro de tu negocio.

 

Embalaje sectores

Embalaje de piezas aeronáuticas

El sector aeronáutico es uno de los sectores con mayor previsión de crecimiento en los próximos años. Por su capacidad de inversión en I+D, creación de empleo y vocación exportadora, el aeronáutico está considerado un sector estratégico para la economía española. De hecho, España es la quinta potencia aeronáutica europea.

¿Qué requisitos debe cumplir el embalaje de piezas aeronáuticas?

La innovación, la mejora de la competitividad en toda la cadena de valor o la sostenibilidad son algunos de los desafíos de un sector, cuyos fabricantes exigen altos estándares de calidad y medioambientales a sus proveedores.

Embalaje de pieza para sector aeronáutico

Embalaje de pieza para sector aeronáutico

¿Cómo se transportan las piezas de los aviones?

La fabricación de los componentes de un avión suele realizarse desde diversas empresas del continente europeo. Luego se transportan por aire, mar o tierra hasta la planta donde se realizará su ensamblaje definitivo.

En cuanto al embalaje de piezas aeronáuticas, las empresas fabricantes debemos proporcionar soluciones personalizadas, innovadoras a la par que sostenibles, capaces de proteger las piezas de forma eficiente y cumpliendo con los plazos de entrega para no ralentizar el ensamblaje.

Embalajes especiales para cargas de gran volumen

La industria aeronáutica se caracteriza por transportar piezas de gran volumen que requieren soluciones de embalaje a medida. Entre las más extendidas figuran los embalajes retornables para equipos de gran tonelaje, que permiten reutilizarse, optimizando los procesos logísticos y ahorrando costes.

 

Estudio previo y validaciones para embalaje de piezas aeronáuticas – Cargas de gran tonelaje

Las cargas de gran volumen exigen un estudio pormenorizado de los requisitos de protección, transporte, manipulación y almacenamiento. Esto implica realizar reuniones de seguimiento, trabajos de acondicionamiento de la mercancía en las instalaciones del cliente, así como pruebas de carga hasta la validación del embalaje óptimo.

Comprobación de embalaje para piezas de gran volumen

Comprobación de embalaje para piezas de gran volumen

Embalajes anti-corrosión para industria aeronáutica

La mayor parte de la industria aeronáutica se dedica a la fabricación de aeronaves y estructuras, mientras que la industria auxiliar desarrolla motores, equipos, repuestos y sistemas. Para su transporte son necesarios productos auxiliares de embalaje que proporcionen una protección duradera contra la corrosión, así como dispositivos de control de la mercancía, que permiten detectar posibles impactos o vuelcos durante su transporte o almacenamiento.

Aluminio termosoldable anticorrosion

Aluminio termosoldable anticorrosion

Detectores de impacto y verticalidad

Detectores de impacto y verticalidad

 

Exportación de piezas aeronáuticas – Certificado fitosanitario 

La mayoría de las piezas y componentes que se fabrican para la industria aeronáutica se destinan al extranjero. Es fundamental conocer la normativa internacional y contar con embalajes certificados para el comercio exterior. La madera empleada en Encaja Embalajes, está certificada con NIMF15 / ISMP15 por lo que los embalajes son totalmente aptos para los envíos internacionales. 

Embalajes para piezas aeronáuticas – Uso de madera

Nuestras soluciones más utilizadas para exportación, tanto de piezas de gran volumen como de repuestos aeronáuticos son las cajas de madera plegables, jaulas, caballetes y cunas , palets a medida y cajas de madera de gran tonelaje con refuerzos de madera a modo de racks y diagonales, para soportar más carga y peso de lo habitual. 

La caja de madera CajaEco® es desmontable en su base y laterales, lo que facilita la inspección ocular de la carga sin romper ni desclavar el lateral o la tapa. Esto permite utilizar la base para transportes auxiliares antes de cerrar la caja para su expedición. Y una vez desmontada, ocupa aproximadamente el 20% de su tamaño, ahorrando así costes en almacenaje.

Consulta aquí nuestras soluciones de embalaje y protección especialmente desarrolladas para el sector aeronáutico.

X